Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Exponen en San Cayetano problemas de seguridad
    • Exigen castigo contra agresores de tianguista
    • Comerciantes de Tepeji, exigen mayor seguridad 
    • Renuncia en Cultura Tula, por incompatibilidad de horarios
    • Comercios extranjeros en el centro de Pachuca 
    • IEEH reconoce a tres integrantes del SPEN 
    • Aumentarán tarifa en el estacionamiento Galerías 
    • Desconoce SUTSMP a Gabriel López Bracho 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    La inflación afecta a la industria: Canirac

    2 marzo, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- El bajo precio del dólar no beneficia a la industria restaurantera, mientras que la inflación afecta a la compra de la canasta básica  insumos para este sector, advirtió Carlos Méndez Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Hidalgo.

    El presidente de la Canirac Hidalgo señaló que, si bien esperaban un repunte en las ventas ante el descenso del precio del dólar, no se ha visto favorecido este sector, en tanto que los equipos en algunos casos han elevado su costo.

    “De nada nos sirve que el dólar baje si los precios están incrementando. El acero y los equipos están igual, cobrándose en dólares pero más caros”, advirtió Méndez Tejada.

    Por el contrario, explicó que el incremento de los productos de la canasta básica tales como  huevo, jitomate, chile o la tortilla, afecta de manera importante a los restaurantes, y destacó que se avizora el alza de otros como el limón.

    Este incremento de precios, explicó, genera merma para los empresarios, pues no pueden modificar constantemente las cartas, ya que los costos que los restaurantes ofrecen al público se prevén para el transcurso del año.

    Una de las estrategias que ha servido para evitar la modificación de los precios es reducir el consumo de algún producto, sustituyéndolo por otro cuyo costo sea menor, por ejemplo, durante la temporada en la que el limón se encarece, se ofrece a los comensales agua de sandía.

    En cuanto a la proteína como el huevo, que es uno de los productos de la canasta básica que ha recibido modificaciones, se sustituye por carne de res o de cerdo, esta última, explicó, que ha subido muy poco en comparación con el primero referido.

    Ante la temporada de cuaresma, Carlos Méndez Tejeda explicó que la Canirac se coordina con la Secretaría de Salud para la implementación de protocolos de seguridad e higiene tal como la Norma 251, que precisa el manejo de alimentos.

    Finalmente, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Hidalgo dijo que se espera un aumento de hasta el 70 por ciento en el flujo de clientes en comparación con los últimos dos años.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se restablece caminos, llegan mejor los apoyos a afectados

    4 noviembre, 2025

    En Hidalgo hay paz social: Morena

    4 noviembre, 2025

    Tianguis Pueblos Mágicos; generará 40 millones

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.