Oliver García.- La exigencia para democratizar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) obedece a «los nuevos tiempos», pues el acuerdo 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIt), suscrita por México, establece la elección de líderes sindicales por voto directo, expuso el representante en Hidalgo de Maestros Comprometidos por México (MXM), Miguel Ángel Uribe Vázquez
La mañana de este viernes, docentes de la asociación afín a Elba Esther Gordillo Morales, quien estuvo al frente del magisterio entre 1989 y 2013, hasta que fue detenida por señalamientos de lavado de dinero, exigieron implementar este mecanismo en el SNTE, sobre la permanencia por dos décadas de la profesora como máxima dirigente y porque hasta ahora exigen democracia argumentó:
Que este planteamiento había sido propuesto con anterioridad en el SNTE durante la gestión de Gordillo Morales: «Si tú revisas los estatutos, ya venía este tema también, pero hoy ya es una exigencia legal internacional y es lo que estamos solicitando nosotros», dijo.
Añadió que la medida aplica para todos los niveles, desde un representante del centro de trabajo hasta el titular de la Secretaría General, que en el país es ocupada por Alfonso Cepeda Salas, designado para el periodo 2018-2024, y en la entidad por Luis Enrique Morales Acosta.
Mencionaron que continúan actos represivos de autoridades del SNTE a maestros disidentes; no obstante, señalaron que la reforma educativa, publicada el 5 de mayo, abre la posibilidad de que quienes fueron perseguidos sean reinstalados. Agregaron que la organización cuenta con representación en los 32 estados del país y capítulos fundados en las 62 secciones sindicales y hasta el mes pasado el número de afiliados era de 400 mil, por lo que, dijeron, son una «corriente estratégica mayoritaria».