Alberto Witvrun.- En los últimos días se abrió la polémica sobre la conformación de la 66 Legislatura al
Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, donde en lo único que no hay discusión
es que el gobernador Julio Menchaca Salazar tendrá mayoría calificada afín para
emprender las reformas legislativas para concretar un cambio de régimen, no sólo la
alternancia en el poder estatal., lo que tendrá que definir al agotarse los procesos en los
tribunales sobre el centenar de impugnaciones que registraron las elecciones estatales del
2 de junio el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
En este espacio nos ocupamos de una posibilidad de distribución de curules de
representación proporcional que le daría 17 a Movimiento de Regeneración Nacional
(Morena); 6 al Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), 2 a los partidos del Trabajo (PT) y
Revolucionario Institucional (PRI) y una respectivamente para Movimiento Ciudadano
(MC); Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM), con la salvedad de que
si el de la Revolución Democrática (PRD) alcanza el 3 por ciento, le quitarían una al PRI.
Pero en los cabildeos que realizan las dirigencias partidistas ante el IEEH, aparece otra
opción que se asegura es más justa y evitaría la sobre representación en la 66 Legislatura
local, donde Morena se quedaría con sus 14 diputaciones de mayoría relativa, el Panalh
alcanzaría 3 de representación proporcional para un total de 7, que le darían al
gobernador la mayoría calificada con 21 diputados afines.
PRI, PT y PVEM lograrían 2 escaños respectivamente, mientras que MC, PAN y PRD
(logrando el 3%), estarían representados en el Congreso de Hidalgo con una diputación,
asegurándose que está fórmula ataca la sobre representación y la sub representación,
respetando la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
Que le dieron el 29,5 por ciento de la votación a Morena; 15.8 por ciento al Panalh; 13.6
por ciento al PT; 9.3 por ciento al PRI; 8.8 por ciento al PVEM; 8.6 por ciento al MC; 5.7 por
ciento al PAN y el PRD en lista de espera, hasta el final del proceso para ver si su 2.8 por
ciento alcanza un probable 3.4 que le significaría su registro local y una diputación local,
eso sí, ualquiera de las distribuciones le da la mayoría calificada al Ejecutivo estatal.
Últimas NoticiaS
- Exigen reinstalación de Profesora en Tepeji
- Entregará DIF cobijas a sectores vulnerables
- Emprenderán proyectos ayuntamiento y UTVM
- Nombra Henkel a titular del IHCE
- Mejoran alumbrado de Mineral de la Reforma
- Sanción al Partido Verde por irregularidades en Cuautepec
- Desalojan presidencia por conato de incendio
- Apoyos productivos para mejor vida de hidalguenses