Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Jubilados rechazan reforma a la Ley de pensiones y afores

    Jubilados rechazan reforma a la Ley de pensiones y afores

    9 agosto, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. En conferencia de prensa, empleados jubilados de distintas empresas, agremiados a la Nueva Central de Trabajadores, entre ellos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se dijeron en contra de la reforma a la ley de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y afores que entró en vigor el 1 de enero de 2021, y contra la cual están amparados.

    El abogado de los inconformes, Jorge Carbajal Smith, explicó que ante la arbitrariedad del Estado se elaboró un amparo en contra de la reforma a la ley del IMSS y la de afores publicada el 16 de diciembre de 2020, ya que esta va contra los trabajadores en México, quienes, ya no serán propiamente pensionados o jubilados, sino sólo tendrán a disposición una especie de fondo de ahorro.

    En tal sentido el litigante amplió que al jubilarse a partir del primero de enero de 2021 -cuando la reforma entró en vigor- sólo recibirían arriba del 30 por ciento de la pensión ganada durante sus años de trabajo.

    Esto, abundó, ya que las modificaciones proponen que, para el pago de pensiones, los patrones y el IMSS no se basen en salarios mínimos como hasta hace dos años se venía haciendo, sino que se empleé para tal efecto la Unidad de Medida Administrativa (UMA), por lo que, en lugar de obtener de que el pago se base en los 172.87 pesos del salario mínimo vigente, para este se tomará en cuenta los 96.22 pesos que estipula el valor propuesto.

    Habló de la inconstitucionalidad de la reforma, pues para ella, no se modificaron los artículos 25 y 28 de la Ley del IMSS, que no reconoce a las UMAS como medida de pago de pensiones, sino que contempla los salarios mínimos, por lo que dijo, el Estado está obligado a pagar todavía mediante el segundo valor.

    Finalmente, Carbajal Smith, dijo que ya fue aceptado el recurso de revisión en la sala 2 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la que, mediante su pleno será la que resolverá.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urge reconstrucción de bordos del río Tula

    2 julio, 2025

    Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM

    2 julio, 2025

    Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.