Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Jóvenes necesitan acceso a la tecnología: Miriam García

    Jóvenes necesitan acceso a la tecnología: Miriam García

    19 mayo, 2021 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.-La candidata a diputada local por el Distrito XVII Villas del Álamo de la coalición Va por Hidalgo que encabeza el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Miriam García Monzalvo, subrayó que trabajará para instalar las “Casas de Ciencia”.

    “Dentro de mi recorrido por el distrito me encontré con muchas quejas, ya que durante la pandemia no había acceso a la tecnología, no se contaba con una computadora, Tablet o teléfono celular para obtener un acceso integral a la educación”

    Es así como la candidata Miriam García, de la mano de las y los jóvenes quienes se acercaron para trabajar en conjunto, -que es como se debe trabajar-, en próximos días firmará un convenio, para instalar principalmente en el Distrito XVII las Casas de Ciencia.

    Este plan indica que convertirá las bibliotecas públicas en centros tecnológicos, donde se tendrá acceso a la tecnología y de igual manera, las y los jóvenes podrán realizar mediante impresión 3D prótesis de manos y brazos, en una forma de apoyar a sectores vulnerables que por alguna razón congénita o accidente perdieron alguna extremidad.

    Es así como también se trabaja en una salud incluyente, donde a todas y todos se les deben garantizar el acceso a esta misma, por lo que se plantea que por ley se regule el abasto de medicamentos a centros de salud, clínicas y hospitales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Respaldo a Malinali Pérez para liderar Acción Juvenil Nacional

    8 julio, 2025

    Morena rebasa 120 mil afiliados, va por 300 mil

    8 julio, 2025

    A consulta reformas al Partido Acción Nacional

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.