Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Dirigente sindical vinculandoa proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Ixmiquilpan ¿por qué el PRI no?

    *Ixmiquilpan ¿por qué el PRI no?

    26 enero, 2020 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-La primera derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Ixmiquilpan se le atribuyó al rompimiento de grupos locales en el proceso interno de 1998, del cual surgió candidato a gobernador Manuel Ángel Núñez Soto; fue en noviembre de 2005 al llegar a la presidencia municipal postulado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el profesor José Manuel Zúñiga Guerrero (2006/2009).

    Quien derrotó a Rodolfo Soler Castillo, del Frente Indígena Revolucionario (FIR) creado por Efraín Arista Ruiz, al que estaban integrados Jorge Rocha, Hermilo Bravo, Facundo Guerrero, Carlos Nicolás, Alfonso Martín, Alejandro González y el entonces presidente Carlos Felipe Hernández, como contra peso del entonces hegemónico Consejo Supremo Hñahñu (CSH).

    La estructura del consejo operó en contra del candidato priista e incluso su jefe político, Roberto Pedraza Martínez, se ausento del país, argumentando una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así cobraron venganza de la derrota que le propino el FIR en la interna priista donde le apostó a la precandidatura de José Guadarrama Márquez.

    Tres años después el PRI recuperó Ixmiquilpan con Heriberto Lugo González, para entonces se diluía la fuerza del CSH, que se había consolidado en 1987 al llegar a diputado local Roberto Pedraza y luego ganó en 1991 la presidencia municipal, en 1994 sería diputado federal y luego director general de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza).

    Tras la derrota de José Guadarrama, el llamado Hermano Mayor del CSH logró negociar para él, la Secretaría de Obras Públicas con Núñez Soto, desde entonces convirtió a esta organización en agencia de empleo, colocando a sus cercanos en todo tipo de cargos de la estructura de gobierno, así fue nuevamente diputado federal y en el gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del Congreso local.

    Siguió dando empleos en el gobierno, mientras el CSH era un membrete sin trabajo en beneficio del Valle del Mezquital como eran sus objetivos iniciales, solo se utilizaba como estructura electoral, lo que permitió a otras organizaciones ocupar espacios con la gestión de proyectos productivos, como las de los hermanos Charrez Pedraza, que tuvieron en su momento el apoyo de Xóchitl Gálvez Ruiz, ganando las últimas elecciones.

    Los detractores de Roberto Pedraza, lo acusan de haberse enriquecido, como prueba de que el CSH solo benefició a sus cercanos, señalan que a sus hijos los ubicó en el gobierno de Francisco Olvera Ruiz y de vivir en zonas exclusivas de Pachuca, lo mismo que sus cercanos colaboradores, además de contar ahora con empresas y negocios que van desde un hotel hasta una clínica de especialidades en Puebla y casas de cambio en la Florida, Estado Unidos.

    Al interior del CSH fue cuestionado su impulso a Héctor Pedraza  y a Edmundo Ramírez aunque, este último lo traicionó, lo que generó el desgaste del consejo que sufrió escisiones y el debilitamiento del PRI en el Valle del Mezquital;  así a pesar de que se reconoce en Juan de Dios Hernández Chávez, un cuadro competitivo del PRI, el principal problema es que forma parte del CSH.

    Mientras Roberto Pedraza sostiene que fue el apoyo que Miguel Ángel Osorio Chong y Nuvia Mayorga Delgado, dieron desde la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas a los Charrez Pedraza, lo que daño al PRI e hizo perder al candidato Facundo Guerrero, por ser compadre de Francisco Olvera; pero también hay quien acusa a Roberto Pedraza de negociar cargos con Cipriano Charrez a cambio de posiciones, por ello muchos ixmiquilpenses, no quieren al PRI ligado al CSH.

    Por eso a pesar de caer en desgracia producto de sus errores el desaforado diputado federal Cipriano Charrez Pedraza, se le concede a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) la ventaja para las próximas elecciones, aunque falta saber qué papel jugará el presidente municipal Pascual Charrez, que pudiera contribuir dependiendo el candidato priista a una sorpresa el 7 de junio en Ixmiquilpan.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025

    *Percy, Percy…

    26 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.