Itzell Molina.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través de la División de Extensión de la Cultura, invita a las y los profesionales, así como estudiantes, a participar en el Concurso de la XII edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI), que se realizará del 20 al 28 de abril del 2023.
El FINI 2023 tendrá como eje temático “Pueblos Indígenas”, por lo cual, los proyectos participantes en el certamen internacional deberán reflejar las características sociales, culturales, económicas y políticas de los distintos grupos étnicos del mundo, así como los problemas comunes relacionados con la protección de sus derechos.
Los interesados podrán participar en una de las categorías de estudiantes o profesionales, mientras que las obras tendrán la posibilidad de ser inscritas en uno o más de los géneros que marca la convocatoria: técnicas alternativas (gráfica digital, fotomontaje o collage), cartel, fotografía (digital o análoga), así como video documental en su modalidad largometraje o cortometraje.
El jurado del FINI 2023 estará integrado por especialistas en artes visuales y diseño, quienes valorarán las obras de los participantes, a su vez, seleccionarán a los finalistas de cada categoría y género. El listado final se dará a conocer el 24 de febrero, a través de la página web y las redes sociales del festival.
Realizan segundo Encuentro Cultural Comunitario en Huichapan
Itzell Molina. Huichapan.- Con el objetivo de promover el acercamiento con 15 enlaces de cultura municipal para mejorar los procesos de gestión, la Secretaría de Cultura de Hidalgo llevó a cabo el segundo Encuentro Cultural Comunitario en el Centro Cultural Regional de Huichapan.
En este sentido, la titular de la dependencia, Tania Meza expresó que la dependencia que dirige busca construir una agenda común de trabajo y de las necesidades que sean detectadas en cada región, además de descentralizar la oferta cultural y conocer las formas de trabajo en los distintos municipios hidalguenses.
“Sabemos que en los municipios la realidad es distinta porque son el primer contacto con la ciudadanía y la cultura permanecía en la zona metropolitana, pero eso dejará de suceder porque la cultura no es llevar recreación los fines de semana, la cultura es un derecho humano y como funcionarias y funcionarios tenemos la obligación de llevar esa garantía del derecho humano hacia la población”, declaró.
Apuntó que a fin de dar a conocer que la transformación de Hidalgo inicia desde las comunidades, los encuentros culturales con gestores, promotores y líderes en el ámbito buscan dar vida a las iniciativas de apoyo y colaboración para atender las necesidades de las comunidades artísticas de la entidad.
Se trata de la primera vez que se realizan estos encuentros en ocho regiones del estado con los titulares de cultura de los 84 ayuntamientos y con más de 250 artistas para fundamentar las iniciativas de apoyo y colaboración con organismos públicos y privados en la implementación de políticas, planes, programas y proyectos que fortalezcan el ámbito municipal y local.