Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Diez años de prisión a exalcalde de Huautla
    • Preparan plan sanitario para el regreso a clases 
    • Tribunal Electoral ordena incluir Informe de regidor de Jaltocán
    • Tapan hoyanco; omisión de alcaldía de Ixmiquilpan
    • Las comparecencias serían en noviembre
    • STYPS entregó despensas a afectados por las lluvias
    • Reconocen a Luis Escudero como dirigente de Canaco 
    • Restauración del Reloj al 50%
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, octubre 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Integran Ruta Cultural de la Plata y la Obsidiana

    3 febrero, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Con la finalidad de preservar el patrimonio cultural, así como fortalecer la economía y el desarrollo social de diversos territorios arqueológicos o que contengan diversos distintivos, la Ruta Cultural de la Plata y la Obsidiana se une a los 82 sitios que se encuentran incorporados a esta estrategia.
    Así lo informó la encargada del despacho de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, Leyza Aida Fernández Vega, quien además explicó que en esta ocasión implementaron una plataforma digital donde trabajan con más de 400 promotores, incluyendo la participación de los Ayuntamientos con diversas áreas.
    Desglosó que buscan el acercamiento con promotores, gestores culturales, así como con la población en general para que se interesen en este tipo de rutas y sobre todo; en rescatar aquello que se ha ido “olvidando”.
    Por su parte, el director general Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del estado, Alberto Avilés Cortés, informó que esta nueva ruta está conformada por tres municipios; Pachuca, Mineral de la Reforma y Epazoyucan, ya que los tres cuentan con patrimonio material, inmaterial y natural.
    Asimismo, recordó que a través de la plataforma se ofrece al visitante diversas fichas de información que ayude a conocer y fortalecer las lenguas e idiomas ya que se encuentran en español, inglés y ñähñu.
    De igual manera, Mario Islas, promotor cultural, subrayó la importancia de continuar preservando las tradiciones y culturas ancestrales, incluyendo la siembra o cosecha, por lo que su objetivo es preservar el maguey, para continuar haciéndolo se capacita constantemente y transmite su conocimiento a quienes no pueden tomarlos.

    fetured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Acusan negligencia médica en hospital Pemex en Tula

    17 octubre, 2025

    En marcha Apoyo a Catástrofes Agropecuarias

    17 octubre, 2025

    Pasaron de 28 a 20 los municipios afectados

    17 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.