Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Inseguridad y corrupción problemáticas más severas en Tula, coinciden candidatos

    Inseguridad y corrupción problemáticas más severas en Tula, coinciden candidatos

    13 mayo, 2021 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Coincidieron los candidatos a la diputación local por el distrito XIV en que las principales problemáticas que aquejan a la zona son la inseguridad y la corrupción.

    En conjunto, dijeron que se debían aumentar los recursos para fortalecer a las policías municipales, a fin de que éstas puedan tener las herramientas necesarias para hacer su trabajo.

    Octavio Magaña Soto, aspirante de Juntos Haremos Historia en Hidalgo (Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Nueva Alianza), Octavio Magaña Soto, aseguró que, no sólo en Tula, sino en todo el distrito, el 63 por ciento de la ciudadanía se siente insegura, que el 78 por ciento piensa que la policía o el gobierno es corrupto e indicó que el 66 por ciento de la población es de mujeres, a las que se les debe cumplir con una vida libre de violencia.

    En tal sentido, Bessie Cerón Tovar, de Movimiento Ciudadano (MC), dijo que la violencia contra las mujeres ha aumentado un cinco por ciento a nivel nacional en el año que lleva la pandemia, ya que el año inmediato anterior se tuvo el reporte de 220 mil casos de violencia familiar, en tanto que, en 2019, se tuvieron poco más de 198 mil.

    La aspirante naranja dijo que la violencia intrafamiliar debe contarse como delito grave, y sobre todo que se tiene que hacer algo, pues en la mayoría de los casos, prevalece la impunidad.

    Asimismo, habló sobre la presencia de grupos de la delincuencia organizada que ya operan en los municipios que integran el distrito XIV y la región.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sin fracturas alianza Morena-Panalh: Rico

    10 julio, 2025

    Respaldo a Malinali Pérez para liderar Acción Juvenil Nacional

    8 julio, 2025

    Morena rebasa 120 mil afiliados, va por 300 mil

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.