Guillermo Bello.- Pese al incremento de la inseguridad el Centro Empresarial de Hidalgo (CEH) filial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo sostiene que continúa en ascenso el indicador “ánimo para invertir”, confirmó Juan Manuel Batres Campos, dirigente del sindicato patronal.
De acuerdo con información de la plataforma “Data Coparmex”, en México, uno de cada dos afiliados a este organismo empresarial ha sido víctima de algún delito en 2023, lo que representa un incremento de 4.3 puntos porcentuales en comparación con las cifras del año anterior.
En este contexto, Batres Campos precisó que la preocupación entre los afiliados es que la extorsión continúa en aumento, pues pasó de 20 a 24 por ciento el total de víctimas, de las cuales, el 47 por ciento se realizó por teléfono y el resto a otro tipo, o bien, cobro de piso.
Pese a ello, en Hidalgo el indicador de inversiones llegó al 59.5 por ciento, colocando al estado en el séptimo peldaño de los 32 a nivel nacional, mientras que Querétaro ocupa la primera posición con 65.3 puntos porcentuales en intención de invertir.
Agregó que son las grandes empresas las que muestran un mayor interés de generar inversiones en el estado, seguidas de las medianas y micro empresas, y aseguró que, en comparación con 2022, actualmente se atraviesa por un buen momento para invertir.
Sin embargo, factores como el contexto económico, inseguridad, incertidumbre sobre el contexto político, falta de recursos, incremento en costos de insumos como electricidad o gas, son algunos obstáculos que impiden a los socios generar crecimiento de comercios.
Finalmente, el presidente de la Coparmex en Hidalgo dijo que el panorama es alentador, pues pese a los obstáculos, se conoce que por lo menos dos de cada tres socios tienen la intención de expandir sus empresas durante este año, lo que generará una mayor producción, inversión y empleos.