Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Inquieta a ambientalistas posible reactivación del proyecto río Tula

    Inquieta a ambientalistas posible reactivación del proyecto río Tula

    6 octubre, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Ambientalistas de la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir se dijeron preocupados ante la posibilidad de que las autoridades reactiven el proyecto de revestimiento del río Tula, luego de la inundación de la segunda semana de septiembre, ante el ecocidio que significaría este.

    La inquietud de los ecologistas sobreviene luego de que, a principios de esta semana, vecinos de San Marcos, alertaron sobre la presencia de personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizando levantamientos topográficos en las inmediaciones del afluente.

    En este sentido, a través de un vídeo, los activistas advierten que, si los tres órdenes de gobierno continúan con los trabajos del río, pese a no solucionar la problemática de las anegaciones en la Ciudad de los Atlantes, se talarán todos los árboles de la ribera del cuerpo de agua, lo que implicará el rompimiento del equilibrio ecológico de una región y el envenenamiento de una ciudad.

    En previa entrevista, René Romero Rivera, expresidente de la Red de Consciencia Ambiental, sostuvo que el encementado del cuerpo de aguas, implica el desecamiento de los mantos acuíferos que alimenta el río y que se envié mayor cantidad de aguas residuales a Tula a través del Túnel Emisor Oriente (TEO).

    Cabe recordar que los ambientalistas advirtieron sobre las graves anegaciones que sufriría Tula por la entrada en funcionamiento del Túnel desde febrero de 2017, cuando se conoció el proyecto de revestimiento, para el que se tenían presupuestados mil 400 millones de pesos

    Las labores de recubrimiento se ejecutaron por siete meses y medio, pero se detuvieron el 15 de noviembre del citado año, ante la inconformidad de la tala de al menos mil 500 árboles por parte de la Comisión Nacional del Agua.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 

    15 agosto, 2025

    Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 

    15 agosto, 2025

    Tula la está pasando mal en seguridad: G. Olivares Reyna 

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.