Considerándolo como un asunto de interés global, da inicio en Hidalgo el proceso nacional para reformar la Ley de Movilidad, donde se tuvo la participación en la mesa regional de trabajo de los estados de Nayarit, Colima, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.
Dicha actividad como parte del Proceso Nacional de Armonización Normativa en materia de Movilidad, el cual contribuirá en la consolidación de un desarrollo integral y en elevar la calidad de vida de las familias mexicanas.
En su momento el gobernador hidalguense Omar Fayad Meneses, mencionó que este tema necesita de visión local para así promover políticas públicas que generen una cultura sustentable en la materia.
El Ejecutivo estatal afirmó que en Hidalgo se ha avanzado en este rubro y anunció que próximamente dará a conocer la estrategia Hidalgo en Movimiento, basada en planeación y desarrollo sostenible con visión compartida, donde los diferentes órdenes de gobierno y sociedad organizada participaron en su estructuración.
“Acabaremos con las especulaciones de amiguismo, el compadrazgo y la corrupción para el otorgamiento de concesiones a transportistas” aseveró Fayad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Román Meyer Falcón manifestó que para consolidar ciudades humanas y saludables, debe contemplarse a la movilidad como eje central para alcanzar esta meta.
Mientras tanto el Subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo reveló que el proceso reunirá a diferentes dependencias federales con los 32 congresos estatales para trabajar en diferentes ámbitos gubernamentales en el rubro de movilidad, el cual es muy cercano a la sociedad, clave en el desarrollo y en mejorar la calidad de vida de la población
“La movilidad es convencional, pues la realizamos todos, la movilidad nos invita a la igualdad, a rescatar espacios públicos y a legislar por los cambios necesarios”, dijo Ricardo Baptista González, presidente de la junta de Gobierno.
Por Nasvid Villar