Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Inflación elevará precio del paste

    Inflación elevará precio del paste

    16 octubre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Avizoran probable ajuste del 15 por ciento en el precio del paste, derivado de la oscilación de la inflación a nivel mundial, misma que afectará a materias primas como edulcorantes, harinas, grasas, entre otros.

    César Efrén Méndez Tejeda, vicepresidente del Consejo Regulador del Paste dio a conocer que se espera un incremento en el precio al público del paste, debido a la inflación a nivel mundial, pues ésta afecta el precio de las materias primas.

    Méndez Tejeda señaló que a nivel global, la inflación ha afectado el costo de energéticos, así como de materias primas como en edulcorantes, harinas, grasas, entre otros, lo que mantiene a los productores del paste al borde de realizar un incremento.

    Así mismo, el vicepresidente del Consejo Regulador del Paste, precisó que este incremento es continuo, pues en los últimos dos años, las harinas, materia prima principal, ha tenido un incremento de más del 100 por ciento.

    Agregó que otro ejemplo de los incrementos a materias primas en la elaboración del tradicional paste, son las grasas, las cuales se han visto afectadas pues elevaron su costo un 125 por ciento.

    “Si esto continúa, podríamos ajustar un 10 o 15 por ciento el costo del paste” señaló César Méndez, y detalló que derivado de este ajuste, el precio del paste podría rondar entre los 20 y 22 pesos.

    Informó que otro producto que se verá afectado por la inflación, será el pan, el cual advirtió, podría rondar los 10 pesos los tradicionales como la “concha”, mientras que otros más elaborados llegarán hasta los 20 pesos por pieza.

    “Sí nos va a golpear un poquito esta situación que no depende ni de México, sino de otros países que están en conflicto” detalló César Méndez.

    Así mismo, el presidente del Consejo señaló que pese a los incrementos de las materias primas, reflejados en los productos en venta como el paste, podrían reducir las ventas, sin embargo, aseguró no será una reducción importante.

    “Lo más complicado sería dejar de comer, pero ahora en lugar de vender 10 panes vamos a vender siete. La gente tendrá que estirar el gasto, pero vamos a salir adelante. Vamos a salir de esta situación complicada” refirió.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.