*No afectaría producción mexicana, será reflejado en otros aspectos como el contexto laboral
Tras la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un incremento del 5 por ciento de arancel a productos mexicanos, que sean exportados de tierras aztecas hacia la poderosa nación a partir del 10 de junio, y derivada del problema migratorio; está aplicación no afectaría la economía y desarrollo del estado de Hidalgo, así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, (SEDECO), José Luis Romo Crúz.
El secretario detalló que sólo el 8 por ciento de las exportaciones de Hidalgo llegan a Estados Unidos, el posible aumento del 5 por ciento a los productos mexicanos que crucen la frontera a partir del lunes afectaría en menor medida a la entidad.
Romo Cruz, dijo que desde el inicio del gobierno del Ejecutivo Omar Fayad tal indicador era del 80 por ciento, rango igual al del país, sin embargo, debido a que la administración actual se enfocó en diversificar sus mercados, fue posible revertir la tendencia.
Sin embargo analistas a nivel nacional e internacional han opinado que si bien en algunos productos no afectará el incremento de este 5 por ciento en aranceles, por ser mercancías que de alguna manera no tienen competencia en el vecino país del norte, como el tequila, algunas hortalizas y el aguate, que son productos bien aceptados por el consumidor estadounidense y que sí pagarían el impuesto para seguir teniéndolo en su canasta básica.
Los conocedores de la economía nacional y mundial advirtieron que quizá las afectaciones de este incremento arancelario puedan reflejarse en otros rubros como lo es el factor laboral.
El funcionario hidalguense recalcó que, las decisiones del gobierno de Estados Unidos son de manera unilateral y se están dando en el marco de un Tratado de Libre Comercio, en donde existen reglas acordadas entre los diferentes países y, con ello, medidas de arbitraje en donde se solucionan estas medidas arancelarias.
Marc Short, el jefe de gabinete del vicepresidente estadunidense Mike Pence, anunció que este viernes se presentará la notificación legal de la imposición de 5 por ciento de aranceles a todas las importaciones mexicanas.
Sin embargo de último momento y ante horas de negociaciones entre las dos naciones el presidente Trump, decidió revocar tal criterio y manifestó que no se hará modificación a los números del arancel aplicado a los productos mexicanos, en tanto el presidente mexicano se comprometa a dar una solución favorable para ambos países en el tema migratorio.
«Me complace informarles que los Estados Unidos ha llegado a un acuerdo firmado con México. Los aranceles programados para ser implementados por los Estados Unidos el lunes contra México quedan suspendidos indefinidamente», informó en su cuenta de Twitter. Escribió Trump.
Por Nasvid Villar