Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Exigen castigo contra agresores de tianguista
    • Comerciantes de Tepeji, exigen mayor seguridad 
    • Renuncia en Cultura Tula, por incompatibilidad de horarios
    • Comercios extranjeros en el centro de Pachuca 
    • IEEH reconoce a tres integrantes del SPEN 
    • Aumentarán tarifa en el estacionamiento Galerías 
    • Desconoce SUTSMP a Gabriel López Bracho 
    • Elección de comités a mediados del mes 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Incluir transfeminicidio en el Código Penal local

    4 agosto, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- Durante la sesión permanente del Congreso de Hidalgo, la diputada Tania Eréndira Meza presentó una iniciativa para tipificar el transfeminicidio como delito en el Código Penal del estado, que busca reconocer y sancionar los crímenes cometidos por prejuicio hacia la identidad o expresión de género de mujeres trans y personas con expresión femenina.

    Meza recordó casos como el de Gaby Ortiz, asesinada en Ixmiquilpan, y el de la activista Fernanda Lavalle. “Mientras no nombremos los crímenes como lo que son, continuarán ocurriendo”, señaló. El legislador Alejandro Alcántara (MC) respaldó la propuesta y destacó que detrás de cada transfeminicidio hay una vida truncada por el odio.

    La iniciativa contempla penas de 25 a 50 años de prisión y establece circunstancias agravantes como violencia sexual, mutilaciones, expresiones de odio y exposición del cuerpo en lugares públicos; también prevé reparación del daño y exige protocolos de atención con perspectiva de género y diversidad sexual.

    La propuesta se inspira en la “Ley Paola Buenrostro”, aprobada en la Ciudad de México en julio del año anterior; con esta reforma, la capital y Nayarit son las únicas entidades que reconocen el transfeminicidio como delito específico.

    De acuerdo con organizaciones civiles, se documentaron al menos 80 asesinatos de personas LGBT+ en 2024, de los cuales 55 fueron contra personas trans; sin embargo, se estima que la cifra real podría ser mucho mayor por el subregistro de casos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Comercios extranjeros en el centro de Pachuca 

    4 noviembre, 2025

    IEEH reconoce a tres integrantes del SPEN 

    4 noviembre, 2025

    Aumentarán tarifa en el estacionamiento Galerías 

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.