Erick Morales.- Durante la sesión permanente del Congreso de Hidalgo, la diputada Tania Eréndira Meza presentó una iniciativa para tipificar el transfeminicidio como delito en el Código Penal del estado, que busca reconocer y sancionar los crímenes cometidos por prejuicio hacia la identidad o expresión de género de mujeres trans y personas con expresión femenina.
Meza recordó casos como el de Gaby Ortiz, asesinada en Ixmiquilpan, y el de la activista Fernanda Lavalle. “Mientras no nombremos los crímenes como lo que son, continuarán ocurriendo”, señaló. El legislador Alejandro Alcántara (MC) respaldó la propuesta y destacó que detrás de cada transfeminicidio hay una vida truncada por el odio.
La iniciativa contempla penas de 25 a 50 años de prisión y establece circunstancias agravantes como violencia sexual, mutilaciones, expresiones de odio y exposición del cuerpo en lugares públicos; también prevé reparación del daño y exige protocolos de atención con perspectiva de género y diversidad sexual.
La propuesta se inspira en la “Ley Paola Buenrostro”, aprobada en la Ciudad de México en julio del año anterior; con esta reforma, la capital y Nayarit son las únicas entidades que reconocen el transfeminicidio como delito específico.
De acuerdo con organizaciones civiles, se documentaron al menos 80 asesinatos de personas LGBT+ en 2024, de los cuales 55 fueron contra personas trans; sin embargo, se estima que la cifra real podría ser mucho mayor por el subregistro de casos.