Nicolás Flores.– Un centenar de pobladores de la comunidad Las Pilas fueron evacuados al alcanzar un incendio forestal varias viviendas, avivado por los fuertes vientos, que no ha sido controlado por personal militar, Protección Civil y bomberos de este municipio enclavado en la Sierra Gorda y de Zimapán.
El fuego y la humareda, se informó, es vista desde varios puntos de la región; lo que causa alarma a los vecinos de comunidades cercanas al siniestro, de acuerdo al presidente municipal Nicolás González Elizalde, todos pobladores fueron puestos a salvo por que las llamas alcanzaron viviendas y vehículos.
Los evacuados fueron llevados a la escuela primaria de una comunidad cercana y al albergue de la Coordinación Nacional para la Atención de los Pueblos Indígenas (CDI), donde se les brindará la atención que requieran, para lo que solicitarán el apoyo de los gobiernos federal y estatal.
Los trabajos de mitigación del siniestro son dificultados por las intensas temperaturas y el viento registrado y la falta de lluvias en la región, por ello se desconoce cuándo se podrá sofocar, pero se trabajar arduamente para primero poder controlarlo y que no siga avanzando.
En Hidalgo se han registrado 38 incendios forestales registrados de enero al 2 de abril del 2020, de acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), afectando 504 hectáreas, de las cuales, 54 corresponden a arbustos y seis de renuevo. En 2019 en Hidalgo se reportaron un total de 139 incendios forestales que afectaron mil 732 hectáreas. Siendo la décima entidad con el mayor número de incendios forestales.
Según el reporte semanal de la Conafor; Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Chiapas acumulan las áreas afectadas más extensas con 4 mil 371, 3 mil 674, mil 634 y mil 638 incidencias.
En ese lapso Hidalgo perdió 60 mil metros cuadrados de arbolado adulto, 23 de renuevo y 275 mil de superficie herbácea y arbustiva.
En el primer trimestre, el país sufrió un total de mil 288 siniestros en 16 mil 925 hectáreas. Las causas más comunes son actividades ilícitas como rencillas, vandalismo y cambio de uso de suelo, que representan 35 por ciento de los daños, le siguen las tareas agrícolas, con 20 por ciento; desconocidas, 11; fogatas con el mismo porcentaje, y acciones de tipo pecuario, 10.
La Subsecretaría de Protección Civil de Hidalgo (PCH) detalló que los incendios forestales suelen aumentar durante la temporada de calor, ya que distintos factores como la vegetación seca, el clima, y la alta radiación que se registran, crean un ambiente propicio para el desarrollo de estos siniestros y se tiene registro de que la mayor parte de los incendios son provocados por descuidos humanos.
Por Juan Manuel Pérez/Oliver García