Itzell Molina.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), junto con la Asociación Mexicana de Robótica e Industria A. C. (AMRob), inauguraron el XXIV Congreso Mexicano de Robótica (COMRob) 2022, el evento más grande e importante en el que se promueve la divulgación de la investigación y el desarrollo de la tecnología en robótica; esta edición contempla más de 20 actividades.
El cual se desarrollará del 09 al 11 de noviembre en las instalaciones de la Ciudad del Conocimiento.
Durante la ceremonia de inauguración, efectuada este miércoles en el Auditorio “Josefina García Quintanar”, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, celebró la realización de las actividades académicas dirigidas a estudiantes, docentes, investigadores y profesionistas de computación, electrónica y ramas afines, así como la organización por parte de todas las personas involucradas.
“Las diferentes actividades contempladas son por demás de actualidad, de ese modo, en conjunto nos colocamos en el centro de la discusión científica, nos permitimos dialogar con los intereses y tendencias que urgen en la agenda global”, puntualizó.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador de esta edición, Omar Arturo Domínguez Ramírez, enfatizó que el actual rector de la Autónoma de Hidalgo ha sido un gran impulsor de la robótica desde el 2006, por lo que agradeció su presencia y apoyo en todo momento.
De igual manera, se mostró congratulado con quienes se involucraron en la realización del Congreso, que en suma fueron más de 100 personas las que participaron para la planeación del evento.
En tanto, el presidente de AMRob, Jesús Alberto Sandoval Galarza, refirió que a casi tres años de pandemia generada por Covid-19, en este tiempo quedó de manifiesto el papel tan importante que juega la tecnología y la robótica, de ahí que ahora en la presencialidad se redoblen los esfuerzos para fomentar las actividades que contribuyan al desarrollo, difusión, discusión, el intercambio de ideas y conocimientos en diferentes ramas de la ingeniería que intersecan en la robótica.
Destacó que en esta ocasión se tendrán seis conferencias magistrales a cargo de investigadores de amplia y reconocida trayectoria, sesiones de ponencias aceptadas y publicadas en una memoria del evento, en revistas especializadas, así como en un libro con trabajos seleccionados en versión extendida.
También se desarrollarán los torneos de robótica, donde estudiantes de 15 a 25 años de edad inscritos en cualquier institución pública o privada de nivel medio y superior de todo el país participan, además de mesas de trabajo para abordar el panorama actual de la robótica.