José Antonio Alcaraz.- Para identifica un estándar de gestión para ayudar a la lucha contra la corrupción mediante el establecimiento de una cultura de integridad, transparencia y cumplimiento, en Hidalgo se implementará la Norma ISO 37001 antisoborno.
Así lo informó el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, durante la firma del Pacto por la Transparencia y Rendición de Cuentas entre el Gobierno de Hidalgo y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la cual estuvo presente el auditor David Rogelio Colmenares Páramo.
El mandatario hidalguense, dijo que en su gobierno están comprometidos con brindar un buen servicio público, “que esté a la altura de las expectativas de la población”. Por eso, ya se tiene puesto en marcha un sistema de calidad.
“Vamos a certificarnos con la Norma ISO 9000, pero, particularmente en el despacho de gobierno y después en todas las áreas de gobierno del estado con la Norma ISO 37001 que es antisoborno y anticorrupción”, detalló Julio Menchaca.
En su discurso, Julio Menchaca dijo que estas dos normas permitirán al gobierno identificar dónde se está fallando, así como las áreas de oportunidad para implementar un mejor control y erradicación de las viejas prácticas.
“Si me preguntan si con eso se atiende o mejora la percepción y se combate la corrupción, no. Pero son mecanismos que nos permiten ir avanzando y tener procesos de mejora continua, identificando las áreas de fortaleza y de oportunidad, hoy se les dice muy elegantemente donde estamos fallando como ‘áreas de oportunidad’, pero tenemos muchas cosas que mejorar”, señaló.
La firma de este pacto se realizó en la Sala del Pueblo, de Palacio de Gobierno de Hidalgo, en donde asistieron más de 50 presidentes y presidentas municipales, así como diputados locales y federales, así como secretarios y personal de la administración pública gubernamental.
“Agradezco el acompañamiento de ustedes, respeto su plataforma… en los tiempos de campaña tenemos otro tipo de discusiones, peor hoy es momento de sumar y de construir y darle la cara a la sociedad, con mano firme, acciones concretas y con un trabajo coordinado, eficiente y trascendente, es el reto que tenemos”, expresó Julio Menchaca.
Por ello, este pacto con la ASF permitirá que se redireccione el trabajo del gobierno y se hagan bien las cosas “y a la primera”, pues dijo que “es una regla de calidad” que en su gobierno imperará.
“Hay algunos que les gusta la crítica constructiva, pero la crítica es crítica y a veces es despiadada. Aquí están representantes los medios de comunicación, que son un vínculo de contacto muy constante de las inquietudes de la ciudadanía, por eso, le damos la bienvenida a la crítica, por muy severa que sea, porque estamos empeñados en mejorar y hacer las cosas bien”, indicó Julio Menchaca.