Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Imparte UAEH ponencia sobre enseñanza híbrida

    Imparte UAEH ponencia sobre enseñanza híbrida

    15 octubre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) a través del Congreso Internacional de Lenguas (CIL), se impartió la ponencia “Alfabetización digital y los futuros programas de enseñanza híbrida de lenguas. Un nuevo reto por afrontar”.

    La anterior a cargo del profesor Oscar Gustavo Chanona Pérez, enfatizó que la pandemia de Covid-19 expuso en gran medida las deficiencias de la educación digital y planteó una serie de nuevos retos a los que docentes, estudiantes y administrativos quienes deberán enfrentarse ante la nueva realidad que se vive.

    Señaló que uno de los obstáculos a vencer para las instituciones educativas es la deserción escolar, una problemática que se acrecentó con el confinamiento al develar la carencia de recursos tecnológicos con los que cuentan los alumnos, desde la falta de equipos de cómputo hasta el limitado acceso a internet.

    Asimismo, comentó que también se encuentra la resistencia de algunos docentes para aceptar el uso de las nuevas tecnologías a sus clases, aunado a la falta de capacitación en el uso de plataformas, paqueterías de software, bancos de datos y a la presión ejercida al sobrecargar las jornadas laborales y saturar los grupos de estudio.

    De acuerdo con Chanona Pérez, es necesario que todos los involucrados empiecen a ver a la hibridación digital como un apoyo para la mejora del aprendizaje y no como un sustituto del sistema actual de enseñanza.

    Finalmente, recalcó que es necesario una mayor formación teórica en el tema, considerar el tiempo de los estudiantes tanto dentro del aula como fuera de ella y dejar el diseño de los programas a los docentes.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.