Manuel Castellanos.- La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), encabezada por Natividad Castrejón Valdez, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, llevó a cabo el taller «Literacidad Crítica, Momentos de la Lectura, Taller de los Grandes Magos», dirigido a 40 docentes y Asesores Técnico Pedagógicos (ATPs) de telesecundarias en el estado de Hidalgo.
Este taller es parte del Programa Estatal de Lectura y Escritura, y tuvo como objetivo proporcionar herramientas y estrategias pedagógicas innovadoras para fortalecer la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes.
Durante el taller se abordaron temas como la literacidad crítica, que busca fomentar el análisis profundo de los textos y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. También, exploraron los “momentos de la lectura”, profundizando en las etapas del proceso lector: antes, durante y después de la lectura, para que los docentes puedan guiar a sus alumnos de manera efectiva en cada una de ellas.
El «Taller de los Grandes Magos» se centró en estrategias didácticas creativas e inspiradoras para motivar a los estudiantes a la lectura y desarrollar su gusto por ella, utilizando la magia de la literatura como herramienta pedagógica.
A través de la aplicación de las herramientas y estrategias adquiridas en este taller, los docentes pueden diagnosticar con mayor precisión el nivel de comprensión lectora de sus estudiantes, identificando las áreas de oportunidad y diseñando intervenciones pedagógicas específicas para fortalecer sus habilidades.
Para el también titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón, es importante impulsar el fortalecimiento de la comprensión lectora para el éxito académico y el desarrollo personal de los estudiantes, abriendo las puertas al conocimiento y a un futuro lleno de oportunidades, como lo encomendó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.
Por ello, con estas acciones se busca mejorar significativamente la capacidad de inferencia en los estudiantes de telesecundaria, permitiéndoles comprender información implícita en los textos y establecer relaciones más profundas entre ideas.