Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*IEEH, el acoso a medios

    *IEEH, el acoso a medios

    10 abril, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Derivado de la pugna que centralmente sostienen partidos políticos en el municipio
    capitalino el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) inició una serie de procedimientos
    en contra de medios de comunicación a quienes exige información sobre el origen de
    publicaciones que refieren a quienes aspiran a gobernar Pachuca lo que puede entenderse
    como atentados a las libertades de expresión y prensa.
    A través de su Secretaría Ejecutiva cuestiona a medios y periodistas sobre el origen de la
    información y si se percibió dinero a cambio de tal o cual publicación, para poder
    desahogar los recursos interpuestos bajo el supuesto de actos anticipados de campaña y
    de no hacerlo amaga con aplicar sanciones económicas, por lo que debe reconsiderar este
    actuar porque las empresas informativas no son parte de la disputa por el poder.
    Los medios de comunicación cumplen con la función de informar a la sociedad lo que
    contribuye a normar criterios de los ciudadanos lo que fortalece a la democracia,
    cualquier medida que afecte el ejercicio profesional del periodismo no sólo atenta contra
    libertades fundamentales, también agrede a la sociedad en general porque conlleva
    condicionar el ejercicio periodístico.
    Ante esto directivos y reporteros de una veintena de medios impresos, electrónicos y
    digitales se reunieron con carácter de urgente para precisar a la autoridad electoral que
    no son parte de la pugna electoral como para hacerlos parte de esta lucha sorda de los
    partidos políticos por descalificar a sus adversarios mediante recursos legales y no en el
    terreno de las ideas y de las propuestas, lo que resulta lamentable.
    Es hoy necesario que la autoridad electoral fije una postura sobre los procedimientos que
    van en contra del derecho de medios informativos y periodistas para reservarse fuentes
    de información y su administración, porque pide se revele si la información fue pagada y si
    alguien en particular la solicitó o proporcionó, olvidándose que existe en Hidalgo una ley
    que protege el ejercicio profesional del periodismo promulgada el 27 de agosto de 2012.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025

    *Los tiempos

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.