Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Oseznos, a la caza de finales en la Conferencia Infantil de Fademac
    • Deporte y tradición brillarán en la Feria San Francisco 2025
    • Pagan factura las Tuzas ante Pumas, pero mantienen el invicto
    • LAFC vence a Pachuca en penales.
    • Andrés Velázquez rinde su primer informe legislativo
    • No cesan las ejecuciones; ahora en Tezontepec
    • Hundimientos reaparecen en el puente de Cececapa
    • Policías de la Industrial cursan la prepa abierta
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Hidalgo tiene modelo predictivo vs Covid-19

    Hidalgo tiene modelo predictivo vs Covid-19

    3 febrero, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. -Basado en el Modelo Washington, el Gobierno hidalguense implementó el Modelo municipal de riesgo y afectación por Covid-19 Hidalgo que permitirá adelantar acciones de combate al virus.

    Así lo expuso durante su conferencia semanal ante medios de comunicación, el titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) Alejandro Efraín Benítez Herrera, quien detalló que éste modelo predictivo, adaptado a las características estatales, fue desarrollado por el área Técnica de la Subsecretaría de Prestación de Servicios con el fin de medir el curso de la pandemia al analizar determinantes como son: municipios con mayor riesgo, densidad poblacional, movilidad, comorbilidades, positividad, entre otros aspectos.

    Señaló que si bien, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, se adelantó a las acciones de contención al declarar a 33 municipios en máximo riesgo sanitario, cinco de ellos actualmente cargan con el mayor porcentaje de casos positivos; por ello destacó la importancia del nuevo modelo para avanzar en acciones regionalizadas y de contención.

    Expuso que el estado se dividió en los denominados “clúster” municipales, en donde, en primer lugar, se establecen características similares de los municipios y con base en ello, predecir el riesgo epidemiológico que mantienen.

    El doctor Felipe de Jesús Cenobio, coordinador del área técnica responsable de desarrollar del modelo hidalguense, reiteró que gracias al actual estudio se ha determinado que hay factores asociados al número de contagios y ejemplificó que en el clúster, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca y Tulancingo presentan mayor riesgo al cursar con variables similares.

    Del mismo modo, el secretario de Salud adelantó que ya existen otros protocolos que se trabajarán de manera coordinada con otras instancias de gobierno. En el caso específico de economía y reactivación de negocios, adelantó será esta semana cuando sostenga un encuentro con cámaras de comercio y restauranteras a fin de pautar medidas aún más escrupulosas para la reapertura paulatina de estos espacios.

    En tanto señaló que, en materia de transporte público, la Secretaría de Movilidad y Transporte ya elabora un plan para garantizar el traslado seguro de quienes habitualmente utilizan este medio.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Congreso analiza remoción de Ana Karen Parra en la CDHEH

    1 agosto, 2025

    Prisión preventiva al exalcalde de Tepeji  

    1 agosto, 2025

    Entregan reconocimientos la Policía Industrial Bancaria

    1 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.