Guillermo Bello.- Entre los proyectos prioritarios a desarrollarse en Hidalgo por el próximo gobierno federal esta revertir la contaminación del río Tula, construir una presa que resuelva el abasto de agua en la Huasteca y la crisis hídrica en el Valle de México, además de atender la infraestructura carretera y eléctrica reveló el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien sostuvo una reunión con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
El mandatario estatal informó que durante la reunión del miércoles en la que participaron los gobernadores que integran la cuenca del Valle de México, se trataron temas de importancia para el estado y cuando menos, habrá un proyecto estratégico para cada entidad que integran la megalópolis, mientras que para Hidalgo se tienen contemplados una docena que permitirán el desarrollo sustentable de la entidad.
Estos proyectos, detalló, contemplan infraestructura carretera, eléctrica e hidráulica, el tren ligero que comunicará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, que ya anunció la presidenta electa, la atención de la contaminación en Tula y la visualización y proyección del presente y del futuro del agua en el Valle de México.
Para dar continuidad a estos trabajos con los que se busca generar mejores condiciones para el desarrollo y generación de oportunidades, señaló el gobernador, tendrá una nueva reunión con Claudia Sheinbaum el 9 de septiembre, para darle celeridad a cada uno a partir de que inicie la nueva administración federal.
En este encuentro Menchaca Salazar, dijo, informó a Sheinbaum Pardo que, en junio, Huejutla de Reyes se quedó completamente sin agua, por lo que fue necesario traer líquido de San Luis Potosí por lo que se contempla el proyecto de una presa que atienda a ese municipio, así como a San Felipe Orizatlán y a otras municipalidades colindantes, para evitar una nueva crisis.
Menchaca Salazar, agregó que, si bien estos proyectos tardan en realizarse, es necesario iniciarlos, así que la idea inicial es que se comience con esta nueva presa durante su administración, pero que exista un seguimiento para poder aprovecharla en favor de las comunidades.
