Erck Morales.- Tras la controversia generada por el grupo Los Alegres del Barranco, por hacer apología al crimen organizado mediante narco corridos y presentar imágenes de capos del narcotráfico durante sus concierto en Jalisco, la secretaría de Turismo, Liz Quintanar, explicó que se reconoce el impacto de estos contenidos, pero las decisiones en este rubro en ferias municipales recaen en los ayuntamientos.
“En las ferias, lo que las personas quieren es divertirse, disfrutar de antojitos, pasear. Por supuesto, siempre vamos a estar a favor de cuidar a las infancias”, declaró.
Consideró que el consumo de ciertos géneros musicales, está relacionado con la formación cultural desde la niñez. “Siempre me he preguntado por qué a los jóvenes no les enseñan géneros como la ópera. Si nos cultivarán con grandes artistas y piezas desde la escuela, en plataformas, barrios y espacios públicos, siendo adultos cada quien tomaría su decisión; todo se gesta desde el hogar”, afirmó.
Sobre la organización de la feria, añadió que comienza en cuanto concluye la edición anterior, y que ya se han realizado conversaciones sobre artistas y grupos para este año. A pesar de señalar que la edición del año pasado tuvo buena respuesta y dejó áreas de mejora, la titular de Turismo estatal no aclaró si existirá algún tipo de veto hacia agrupaciones que promuevan mensajes violentos en sus letras.
“La ideal sería que, en todo México, no se presentaran grupos que hicieran apología a la violencia”, dijo, aunque no se comprometió a establecer una política concreta para evitarlo en Hidalgo.