Durante la sesión extraordinaria de este viernes, la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó un informe en el que se plantean tres escenarios tentativos para las elecciones de Coahuila e Hidalgo.
El primero, el 30 de agosto; pero sería el menos viable porque las actividades tendrían que reiniciarse el 22 de junio. Las siguientes apuntarían a que la jornada electoral se lleve a cabo el 6 o el 20 de septiembre.
El INE requiere al menos 70 días previos a la jornada para organizar el proceso electoral de ayuntamientos, una vez que las autoridades sanitarias informen sobre la reanudación de comicios en ambos estados.
Marcela Guerra Castillo, representante del PRI ante el INE, se pronunció para que los comicios se efectúen la primera o tercera semana de septiembre. Acotó que la legislación de Hidalgo prevé el nombramiento de concejos municipales, mientras en Coahuila la ley no establece cómo suplir a los diputados locales en caso de que se retrase la elección.
Hugo Sondón Saavedra, de Acción Nacional, pidió no descartar el primer escenario en agosto. Pablo Gómez López, del PRD, insistió en contar con alcaldes electos antes del nombramiento de concejos municipales, pues serían electos por el Congreso local, de mayoría morenista