*Nueva normalidad volverá con semáforo en verde y con la vacunación previa
Existe una alta probabilidad que Hidalgo regrese a semáforo rojo; debido a que se encuentra con una ligera “rayita” entre este color y en el que actualmente está la entidad, naranja, por lo que resulta indispensable la colaboración de la población.
Además 33 municipios cuentan con la máxima alerta al reportar el mayor riesgo de contagios, por lo que para comenzar el desconfinamiento paulatino es necesario que a través de las medidas se reduzcan los casos.
Así lo informó el secretario de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Benítez Herrera, quien además desglosó que posterior al primer desconfinamiento sólo se reportaron 841 casos activos, por lo que la pandemia en la entidad se encuentra en una fase de meseta, situación que acerca a una fase de control, pero “eso no significa relajar las medidas”.
Asimismo, detalló que las condiciones marcadas por la OMS establecidas para poder desconfinar, se basan en el control de la transmisión viral, garantizar la disponibilidad de atención, minimizar el riego en los entornos, fortalecer las medidas de prevención, responsabilidad con la población, este último recalcó que es el más importante de todas las fases.
Benítez Herrera, comentó que el pasado lunes empezó la vacunación en Hidalgo a personas de la terceras edad, además llegarán las dosis una vez por semana en diferentes cantidades e irán ampliando la cobertura, asimismo llegarían mil 750 vacunas para el personal de salud al que se le debe aplicar la segunda dosis.
Por su parte, el secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, explicó que durante los últimos 10 meses donde se ha desarrollado la educación a distancia se han tenido que mejorar paulatinamente dichas estrategias ya que el contexto es diverso al rededor del estado, al tener un número de poblacional rural importante.
Situación que aseguró que fueron la primera entidad en solicitar a Radio y Televisión del estado apoyo para la impartición de clases, con lo que buscan darle continuidad y no limitar el derecho a la educación.
Recalcó qué tal y como lo han mencionado diversas autoridades, las clases presenciales volverán cuando la mayoría de la población esté vacunada y la entidad en color verde, previniendo un repunte de casos dentro de las aulas, afectando a un mayor número de personas.
Por Itzell Molina