En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, el cual se conmemora anualmente el 28 de julio, el Seguro Popular Hidalgo afirma que esta enfermedad puede ser prevenible así como disminuir el número de incidencia en el contagio, a través de acciones y medidas de seguridad.
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede evolucionar convirtiéndose en cirrosis, la cual se divide en tres categorías diferentes: A, B, y C, y se adquieren a través del uso de agujas contaminadas, contacto sexuales y en ocasiones por el consumo de alimentos o medicamentos contaminados.
En este sentido, el Seguro Popular atiende esta enfermedad a través del Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) y del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC), otorgando vacunas contra la hepatitis tipo B, además de brindar el tratamiento que contempla el perfil hepático A, B y C, incluyendo los estudios adicionales que solicite el médico.
Dentro de la cobertura médica el Seguro Popular se encuentra atendiendo a paciente desde 0 a 65 años de edad, debido a que la hepatitis resulta un problema de salud mundial afectando a millones de personas causando discapacidad y muerte, aunque con los cuidados necesarios puede ser prevenible e incluso erradicada.
Por lo que es fundamental vacunarse al nacer dentro de los primeros seis meses de edad y en caso de no ser así durante de la adolescencia, además de evitar en la mayor medida compartir cebillo dental, máquinas de afeitar, agujas o utensilios que pudieran contener sangre, y usar preservativo al mantener relaciones sexuales.
Por otro lado, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que respecto a esta enfermedad y de acuerdo con la estrategia de prevención y combate contra este padecimiento, aprobado en la Asamblea Mundial de la Salud, se contempla un freno en la transmisión de este mal con un objetivo de erradicación para el 2030 como máximo, siendo fundamental el apoyo de la ciudadanía.
Por Itzell Molina