*Golpe a consejeros de Morena

Alberto Witvrun.-Parecía irrelevante el caso promovido por Manuel Aguilar Guzmán para proteger sus derechos políticos en Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pero el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impide la reelección de los actuales dirigentes y consejeros, así que deja fuera a Yeidckol Polevnsky y a Bertha Lujan Uranga que no puede postularse al ser inhabilitada para ser consejera nacional.

En Hidalgo, esto aplica a dirigentes y consejeros políticos, porque la Sala Superior del TEPJF revocó los criterios de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena para que la reelección de consejeros y dirigentes aplicara en el actual proceso, es decir que quienes se podrán reelegir serán los que sean electos en este proceso y deja fuera de esta posibilidad a quienes hoy son dirigentes o consejeros.

En esta condición de inhabilitados quedan Carlos Mendoza Álvarez, Luis Enrique Cadena García y Andrés Caballero Cerón, que representan expresiones fundadoras de Morena, así que las probabilidades para quienes no ocupan un cargo se amplían y la única carta que le queda al súper delegado Abraham Mendoza Zenteno, es impulsar a Cirino Paredes Rubio.

Tal vez por ello lo relevaron en el Instituto Estatal Electoral (IEE) por Alejandro Olvera Mota, esposo de la diputada Roxana Montealegre y que traicionó a Alejandro Rosas García, último presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Hidalgo (FEUH) que intentó rebelársele a Gerardo Sosa Castelán, jefe supremo del grupo que controla a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que busca apoderarse de Morena.

También mantiene vivas las opciones de Canek Vázquez Góngora y de Navor Rojas Mancera, que juegan a dos cartas, porque ambos aspiran a la candidatura a presidente municipal de Pachuca o a presidir la dirigencia estatal de Morena; mientras cada vez es más clara que Mendoza Zenteno juega con fuego al tener acuerdos con Gerardo Sosa, mientras mantiene piezas en el morenismo fundador, donde hay resistencia a los universitarios.