*Hidalgo reduce el abandono de aulas; segundo estado con mayor abarcamiento escolar.
San Agustín Tlaxiaca- A través del programa “La Escuela es Nuestra” en Hidalgo se han beneficiado a dos mil 270 escuelas de Educación Básica con aproximadamente 437 millones de pesos, lo que ha contribuido a mejorar el sistema educativo en la entidad, disminuyendo el abandono escolar; seis puntos porcentuales a partir de la actual administración.
Así lo informó el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, quien, acompañado del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, su homólogo estatal, Atilano Rodríguez Pérez, así como el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, realizaron una gira de trabajo, teniendo como escenario la Escuela Primaria “Emiliano Zapata”, ubicada en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.
Puntualizó que gracias a las acciones enfocadas en materia de educación se ha logrado posicionar a la entidad como el segundo estado con mayor abarcamiento escolar, así como el cuarto con menor deserción, pasando de 35.5 a 29.1 por ciento desde el inicio de su administración.
Asimismo, aseveró que pese a que las escuelas deberían cerrar para prevenir contagios por Covid-19, se implementaron políticas públicas apegadas a la modernización para mejorar la calidad educativa, por lo que se encuentran dando apoyos para la restauración de la infraestructura y materiales de las escuelas.
Por lo anterior, dijo que, solo en el municipio anfitrión, cuatro escuelas de las cuales tres son primarias generales y un jardín de niños, han sido beneficiadas con apoyos, brindando mayores oportunidades y una mejor educación a los menores
Por su parte, Esteban Moctezuma, puntualizó que la estrategia “La Escuela es Nuestra” busca respaldar a las escuelas más pobres, por lo que a través de dos mil Comités escolares se han dispersado los recursos, con la finalidad de prevenir y evitar cualquier tipo de corrupción, ya que estos grupos son vigilados y supervisados constantemente.
En esta misma línea, López Obrador, aseguró que no permitirá la corrupción basada en supuestas intenciones de “apoyar al pueblo”, ya que en México existe más de 48 mil escuelas que necesitan ser atendidos, y en su mayoría estudiantes de escasos recursos que merecen tener acceso a las aulas, por lo tanto, su gobierno le apuesta a la educación y considera la base para lograr un país desarrollado.
Desglosó que tan solo en Hidalgo otorgará tres mil 600 becas a estudiantes, además de pensiones a cerca de 18 mil 918 niños con alguna capacidad diferente, incluyendo apoyos a personas del campo y pequeños empresarios.
Sin embargo, y debido a lo anterior, integrantes de Antorcha Campesina y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), así como estudiantes de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), se manifestaron en busca de entablar una plática con el mandatario nacional y estatal para poder obtener recursos.
Dichas aglomeraciones se llevaron a cabo en las afueras del Centro de Control, Comando, Computo, Comunicación, Coordinación e Inteligencia (C5i) así como de las instalaciones de la Escuela Primaria Emiliano Zapata, pese a las advertencias de especialista que indican la presente semana como la más emergente al llegar al pico más alto de curva de contagios de Covid-19, colocando a Hidalgo en foco rojo y con un considerable número de pérdidas humanas.
Por Itzell Molina