Alberto Witvrun.-A un año de su detención por los delitos de peculado, defraudación fiscal y delincuencia organizada, nadie puede negar la habilidad del jefe del Clan Universitario que desde el altiplano sigue operando y haciendo valer acuerdos políticos y fuerza de estructura y capacidad económica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para tener posiciones ahora en Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y en el Partido del Trabajo (PT).
Ante la resistencia en Morena, optó por colocar a sus alfiles como candidatos a diputados locales en la coalición Juntos Haremos Historia vía el PT, tanto que uno de ellos coordinará la bancada petista en la 65 Legislatura y presidirá la Junta de Coordinación Legislativa en el tercer año de ejercicio constitucional por su condición de tercera fuerza y ya presumen de haber sido la bisagra que permitió abrir la puerta a Alejandro Habib Nicolás como Procurador General de Justicia.
Paralelamente tratan de impulsar en la competencia morenista por la candidatura al gobierno del estado a Damián Sosa Castelán y a Lidia García Anaya, el primero sin mayor presencia de acuerdo a las encuestas que se conocen y la reelecta diputada federal, ni siquiera aparece en ellas, como sea el dinosaurio se mueve y los otros aspirantes de la llamada 4T deben andarse con cuidado, porque el Clan Universitario juega en tres pistas.
Desafortunadamente para Gerardo S.C. en lo legal su situación hasta el momento no cambia, en espera de la nueva audiencia que tendrá sobre el caso al que está vinculado y que lo tiene en prisión preventiva, la que se dice se desarrollará en las primeras tres semanas de septiembre, cuando había presumido que saldría libre en agosto, lo que no se termina de entender de Morena.
Ya que es una total incongruencia y contradicción, porque el jefe del Clan Universitario está en la cárcel por corrupción que es la principal bandera del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en tres mañaneras en 2019 se lanzó contra los cacicazgos universitarios y le siguen dando posiciones de elección popular a personajes estrechamente relacionados al jefe del grupo que se apoderó de la UAEH desde 1982.