Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    • Desarticular el grupo delictivo; operaba en el centro del país
    • Inicia construcción de Gasolinera Bienestar
    • Cierran con premiación “Pandillas Científicas”
    • Recomendaciones ante temporada de ciclones
    •  Centros de atención al contribuyente a la feria
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Genera Sincrotón expectativa de comunidad científica

    Genera Sincrotón expectativa de comunidad científica

    28 marzo, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La creación del Sincrotón en Hidalgo genera expectativa de la comunidad científica, incluso investigadores de México, España y Australia participan en la primera sesión del Consejo Interdisciplinario para la Independencia Tecnológica: Sincrotrón Mexicano, que se realiza hoy y mañana en el Palacio de Minería de la Ciudad de México.

    De acuerdo con información del gobierno estatal, el primer mandatario de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, asistirá a la entrega de resultados de las sesiones plenarias y mesas de trabajo que se desarrollan este jueves.

    Para ello, estará acompañado de 20 destacados científicos, integrantes de los Consejos de Asesores Nacionales e Internacional del proyecto.

    El año anterior el gobierno de Hidalgo planteó el Sincrotrón Mexicano: “proyecto de gran ciencia en el país”, porque representa la capacidad de contar con tecnología propia, aplicada en diferentes rubros, entre ellos salud.

    “La ciencia y tecnología puede cambiar la identidad no sólo de Hidalgo, puede cambiar la identidad de la nación, si le damos a las nuevas generaciones de mexicanos este tipo de infraestructura”.

    Entre la comunidad científica asistente, destacan: Caterina Biscari, directora del Sincrotrón del Alba en España; Andrew Peele, director del Sincrotrón de Australia; y Luis Flores, quien participó en el descubrimiento del Bosón de Higgs.

    Además de Fernando Matías Moreno Yntriago, investigador del Instituto de Física de la UNAM; José Mustre de León, director general de Cinvestav; Brenda Valderrama Blanco, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM y Julia Tagüeña Parga, coordinadora general de Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON

    30 junio, 2025

    Pueblo Nuevo exige restitución de tierras

    30 junio, 2025

    Explosión de polvorín: 6 lesionados en Jaltocán

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.