Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Colectivos ciudadanos y vecinos exigen que, después de reabrir al tránsito vehicular el puente Metlac, en el acceso principal a la demarcación, se dé la intervención de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), como se solicitó desde 2022.
Los solicitantes, entre ellos, Berenice Pecina Jiménez, presidenta de la Gran Asamblea de Damnificados Tula 2021, dijeron que la petición se hace más que nada para garantizar la estabilidad del viaducto en beneficio de la protección civil de los tulenses.
Cabe resaltar que, apenas un día después de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de la empresa IROL Corporativo entregó como terminado el puente Zaragoza -primero de los tres que intervino- el 29 de agosto de 2022, este presentó fisuras en su construcción, además de separación de banquetas en los carriles de la Unidad Habitacional Pemex (UHP) al centro de Tula.
Asimismo, se debe señalar que, en octubre pasado también, ciudadanos encabezados por el delegado de la comunidad de San Marcos, Ángel Cruz Cerón, evidenciaron que el cemento que se utilizó en la obra del Plan Hídrico de Tula, para evitar inundaciones como la de septiembre de 2021, es de pésima calidad, por lo que, aun cuando los trabajos estaban en proceso, los pisos y los muros del revestimiento que se hizo, presentaban cuarteaduras.
Por todo lo anterior, los residentes insistieron en que debe haber una supervisión de la dependencia estatal para garantizar la estabilidad y la calidad de las labores, para no poner nuevamente en riesgo a los ciudadanos de Tula, que ya han sido lo suficientemente castigados.
Sostuvieron que desde noviembre pasado exigieron la intervención de la SOPOT, que incluso, mediante uno de sus funcionarios, sin mencionar el nombre, se comprometió a hacerlo de esta forma.