Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Fumigación del mosco Cúlex en dos semanas

    Fumigación del mosco Cúlex en dos semanas

    19 enero, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez/Tula de Allende.- En aproximadamente dos semanas, ya con espejos de agua de la presa Endhó, libres del lirio acuático que hoy la infesta, se comenzará la fumigación del mosco Cúlex del cuerpo de aguas negras.
    Así lo dio a conocer personal encargado de la liberación de la planta invasiva del cuerpo de aguas negras y el exterminio del zancudo, encabezados por Jaime Vázquez Barranco, comisionado para tales acciones.
    La erradicación del insecto correrá a cargo de la Comisión Nacional del Agua y del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), quienes avanzarán en la fumigación conforme los polígonos de la Endhó estén libres del lirio, para lo cual se gestionará la llegada de maquinaria adicional al cuerpo de aguas negras, asentado entre los municipios de Tula y Tepetitlán.
    Para el rápido avance en el retiro del lis y el avance de la fumigación, se exhortó a los pobladores de las comunidades ribereñas a ayudar al personal de las dependencias federales a acceder a los diferentes puntos del embalse conforme el desplazamiento del lirio.
    De acuerdo con las dependencias federales la extracción de la planta invasiva tardará aproximadamente un mes, luego de lo cual se le pasará una plancha de rodillo por encima para secarlo más rápido y posteriormente se llevará a un sitio de confinamiento final donde se expondrá al sol durante 45 días para su exterminio total.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán

    14 septiembre, 2025

    Proyectará videomapping sobre la Independencia 

    14 septiembre, 2025

    Alertan por aumento de caudal del río Calabozo

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.