Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Diez años de prisión a exalcalde de Huautla
    • Preparan plan sanitario para el regreso a clases 
    • Tribunal Electoral ordena incluir Informe de regidor de Jaltocán
    • Tapan hoyanco; omisión de alcaldía de Ixmiquilpan
    • Las comparecencias serían en noviembre
    • STYPS entregó despensas a afectados por las lluvias
    • Reconocen a Luis Escudero como dirigente de Canaco 
    • Restauración del Reloj al 50%
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, octubre 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Fumigación del mosco Cúlex en dos semanas

    19 enero, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez/Tula de Allende.- En aproximadamente dos semanas, ya con espejos de agua de la presa Endhó, libres del lirio acuático que hoy la infesta, se comenzará la fumigación del mosco Cúlex del cuerpo de aguas negras.
    Así lo dio a conocer personal encargado de la liberación de la planta invasiva del cuerpo de aguas negras y el exterminio del zancudo, encabezados por Jaime Vázquez Barranco, comisionado para tales acciones.
    La erradicación del insecto correrá a cargo de la Comisión Nacional del Agua y del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), quienes avanzarán en la fumigación conforme los polígonos de la Endhó estén libres del lirio, para lo cual se gestionará la llegada de maquinaria adicional al cuerpo de aguas negras, asentado entre los municipios de Tula y Tepetitlán.
    Para el rápido avance en el retiro del lis y el avance de la fumigación, se exhortó a los pobladores de las comunidades ribereñas a ayudar al personal de las dependencias federales a acceder a los diferentes puntos del embalse conforme el desplazamiento del lirio.
    De acuerdo con las dependencias federales la extracción de la planta invasiva tardará aproximadamente un mes, luego de lo cual se le pasará una plancha de rodillo por encima para secarlo más rápido y posteriormente se llevará a un sitio de confinamiento final donde se expondrá al sol durante 45 días para su exterminio total.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tapan hoyanco; omisión de alcaldía de Ixmiquilpan

    17 octubre, 2025

    Rehabilitación de carreteras avanzan en 43 municipios

    17 octubre, 2025

    La Cruz Roja reabre delegación Actopan

    16 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.