Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Fumadores vulnerables a contraer Covid19: salud

    Fumadores vulnerables a contraer Covid19: salud

    22 julio, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Aproximadamente el cinco por ciento de pacientes hospitalizados por Covid-19 , en Hidalgo, son fumadores crónicos, además de que cerca del ocho por ciento de la población total han sido detectados con una enfermedad pulmonar crónica secundaria al tabaquismo, volviéndose susceptibles al desarrollo de una enfermedad pulmonar por este mismo virus.

    Así lo informó, José Domingo Casillas Enríquez, subsecretario de los Servicios de Salud del estado, quien además señaló que el cuadro más severo de infección por Covid-19 se asocia a la presencia de algunos factores de riesgo como son enfermedades como obesidad, hipertensión, diabetes y pulmonares.

    Destacó que los pacientes que son diagnosticados con alguna enfermedad pulmonar crónica secundaria, como es el tabaquismo, tienen un alto riesgo de agravarse si son contagiados por dicho virus.

    Puntualizó que aquellos que están diagnósticos por una enfermedad pulmonar crónica por tabaco, se encuentran vulnerables a infectarse y además a agravar su cuadro clínico, al presentar una insuficiencia respiratoria aguda.

    Casillas Enríquez, comentó que este tipo de pacientes pueden demandar atención hospitalaria e incluso si llegaran a requerir un ventilador, además de tener que aplicarles estudios más avanzados de la enfermedad para conocer si padecen el Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda.

    Recalcó que aquellos que son conectados a un ventilador artificial es porque los pulmones ya no cuentan con la capacidad natural de filtrar la suficiente cantidad de oxígeno, por lo que un paciente con estas características tiene en promedio un 50 por ciento de sobrevivir.

    Finalmente, dijo que las personas que llevan más de 10 años fumando tienen el riesgo de contraer Covid-19 de forma más rápida, asimismo, de adquirir una enfermedad obstructiva crónica, cáncer pulmonar, infartos agudos al miocardio entre otras enfermedades.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.