Se realizó la firma de Convenio entre la CDHEH y el Instituto Hidalguense de las Mujeres así como la conferencia magistral del ombudsperson Alejandro Habib Nicolás ante la presencia del secretario de Gobierno, Simón Vargas.
“Con esta actividad arranca la Segunda Jornada de Capacitación Especializada en Materia de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, que la Secretaría de Gobierno, a través de este Instituto dirige a las instancias municipales.
Este proceso se realizará en diez sesiones a partir de hoy y hasta el 19 de marzo, para generar una interacción directa con las instancias de los 84 ayuntamientos, a fin de que conozcan y hagan uso de los servicios que brindan las dependencias y organismos estatales.”
El secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, indicó que “las mujeres que durante esta pandemia libran batallas en favor de la sociedad el reconocimiento del gobierno quien más que un aliado funge como un factor de cambio y por ello encabeza los esfuerzos hacia un solo rumbo: un Hidalgo más humano e igualitario.”
Además, exhortó a la construcción de una comunidad pacífica y equitativa: “Todos tenemos la obligación legal y moral de actuar para tener una sociedad que pueda vivir sin violencia, y para ello, debemos empezar por reconocer que las mujeres son fundamentales para el desarrollo de la sociedad, así como su participación en la toma de decisiones.”
Al respecto, María Concepción Hernández Aragón, directora del IHM refirió que este Convenio tiene como objetivo formalizar e intensificar actividades como la atención a víctimas de violencia; realización de pláticas, talleres, conferencias; difusión y distribución de materiales a fin de sensibilizar a la población y coadyuvar en la construcción de la igualdad de género, entre otras.
En este tenor, el presidente de la CDHEH, Alejandro Habib Nicolás, compartió una breve explicación sobre los Derechos Humanos, así como las facultades y competencias del organismo que preside, donde resaltó que el área psicológica de la Comisión servirá como contención para mujeres víctimas directas e indirectas y, en el caso de ser necesario, derivado del convenio, se canalizarán al Instituto Hidalguense de las Mujeres para su atención especializada.
Por Juan Manuel Pérez