Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sorteo Servicio Militar Nacional en Pachuca 
    • Capacitan en Contraloría Social en San Salvador
    • Recibe alcalde de Tlaxiaca al pugilista Cristihan Islas
    • Hidalgo impulsa inversión en ciencia y tecnología 
    • Hidalgo impulsa talento juvenil
    • Anuncia Pachuca plan de estímulos fiscales 
    • En Hidalgo hay empleo, pero faltan perfiles: Trabajo
    • Inician trabajos en pozo de Zempoala
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Fortalecen estrategias contra ciberdelitos

    27 octubre, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez. Zapotlán de Juárez – Con la participación de 12 expertos de México, Estados Unidos, Colombia e Israel, y a fin de impulsar las medidas de prevención y combate a delitos cometidos en la red, Hidalgo es sede del Segundo Congreso Internacional de Ciberseguridad: “Inteligencia tecnológica en tiempos actuales”.

    El encuentro, que se desarrolla en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), fue inaugurado por el secretario de gobierno, Guillermo Olivares Reyna; el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri; y Miguel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva.

    En su mensaje, Olivares Reyna enfatizó que el compromiso de las instituciones hidalguenses por atender los intereses de la población y el establecimiento de estrategias específicas en materia de seguridad, abonan a la reconstrucción de la paz social.

    “Hablar de este tema significa generar los mayores esfuerzos para prevenir cualquier acción delincuencial. Necesitamos ahora también policías con una preparación más completa. Ya no basta saber estrategias de actuación, protocolos, sino también tener conocimientos informáticos”, dijo.

    En su intervención, Salvador Cruz Neri destacó que estas actividades permiten brindar un espacio de intercambio cultural, de formación, de debate y análisis, que abone en las causas de una sociedad más justa, segura y armónica.

    “La seguridad es una de las demandas más sensibles del pueblo de Hidalgo. Conocemos las problemáticas que aquejan al estado y los delitos cibernéticos no son la excepción; afectan todos los ámbitos, desde el robo de identidad, acoso, fraudes cibernéticos, y para ello estamos construyendo los mecanismos que garanticen la seguridad y tranquilidad con acciones concretas, como lo es la capacitación y la prevención del delito”, expresó.

    Por su parte, Israel Zaragoza, subsecretario del C5i Hidalgo, manifestó que la ciberseguridad no debe limitarse a un grupo reducido de expertos o a un sector en específico; “nos enfrentamos a delitos que afectan a familias en nuestra entidad y el resto del país”, señaló.

    Con expertos en la materia, el Congreso Internacional reúne a funcionarios de seguridad y justicia de Hidalgo, comunidad educativa y a las Unidades de Policía Cibernética de diferentes estados del país, que analizan las nuevas tendencias de cibercriminalidad y las herramientas tecnológicas con las que se les puede dar frente.

    featutred
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    En Hidalgo hay empleo, pero faltan perfiles: Trabajo

    21 noviembre, 2025

    Acumulan municipios 600 millones en laudos

    21 noviembre, 2025

    No hay pacto de impunidad en la Estafa Siniestra: JMS

    21 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.