Para dar cumplimiento a la política laboral y de desarrollo en el estado conforme a la estrategia Hidalgo Más Fuerte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) implementa acciones oportunas y eficientes, así lo informó la titular de esta dependencia, María de los Ángeles Eguiluz Tapia.
Durante una firma de Convenios de Colaboración para el Fortalecimiento de la Vinculación Laboral con los alcaldes de Pachuca, Sergio Baños; Zempoala, Jesús Hernández Juárez; San Agustín Tlaxiaca, Belén Arturo Hernández Máximo, señaló que la estrategia forma parte del Eje 1 de apoyo a la economía de las familias del Plan de Reactivación Económica.
Con el cual, comentó que la STPSH buscará hacer frente con los 84 ayuntamientos la pérdida de empleos que generó la pandemia por el SARS-CoV2, al fortalecer las estrategias de vinculación laboral, acercando de manera focalizada los programas de la dependencia a quienes más lo requieren.
A través de estos convenios, afirmó que se ofrecerá por medio de los ayuntamientos los servicios de: Vinculación laboral, Portal del empleo, Capacitación para la empleabilidad, Reclutamientos virtuales, Proyectos productivos, Seguro de desempleo, Asesorías virtuales; así como lo referente a inspecciones laborales: Trabajo infantil, Buzón de denuncias.
Por su parte, Baños Rubio, explicó que con la firma de convenio se trabajará de forma coordinada en la zona metropolitana para el desarrollo económico de la misma, pues reiteró que existe el compromiso social para la creación de fuentes de empleo.
Asimismo, Hernández Máximo, agregó que el convenio de colaboración ayuda a los municipios como una plataforma para poder reactivar la economía, no solo en el municipio de San Agustín, sino en toda la entidad.
En tanto, el Presidente Municipal de Zempoala, coincidió en que la suma de esfuerzos es vital para impulsar la vinculación laboral en los respectivos municipios, aporte para mitigar los efectos negativos de la pandemia ocasionada por el Covid-19.
Por Itzell Molina