Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- Integrantes del ayuntamiento exigieron al gobierno de Cristhian Martínez Reséndiz, transparentar la información respecto a cambios y rotaciones de personal de la alcaldía, ante el vacío de información que hay en este sentido.
En mesa de trabajo, la regidora independiente Ivonne Ponce Sobrevilla criticó la falta de información oficial en torno a los movimientos que se realizan en las diferentes áreas de la presidencia
municipal, de los que, dijo, nadie sabe.
Como ejemplo de ello, citó la reciente salida de la ahora exdirectora del DIF, María Fernanda Barranco Skewes de quien solo se sabe que ya no está, y aseveró que no hubo información oficial al respecto.
La edila fue secundada por su compañero de fracción Noé Paredes Meza, quien recalcó el vacío de información tan grande que hay acerca de los cambios, ceses y salidas “voluntarias” que ha habido en el primer año de gobierno de esta gestión (2024-2027).
Reveló que lo único que se supo sobre la salida de la exdirectora del DIF fue por sus redes sociales, que no es un medio oficial en ninguna manera.
“La exfuncionaria explicó desde su perfil personal que su salida se había debido a que no había respeto hacia su trabajo, y que abusaban de ella laboralmente”.
Insistió en que esta fue la única manera en que se supo del caso, y que la exservidora pública se había ido de la gestión de Evanivaldo Martínez al primer mes de haber entrado en funciones.
Finalmente, el regidor mencionó que a través de la propia publicación donde María Fernanda Barranco informa a sus contactos de su salida del DIF de Tula, se denunciaron abusos hacia ciudadanos y casos de corrupción en la dependencia asistencial. Pidió una auditoría al sistema.
