Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Falta mano de obra calificada: Canacintra

    Falta mano de obra calificada: Canacintra

    26 enero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- En Hidalgo se carece de mano de obra general y especializada, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Pachuca, Everardo Sánchez Mayorga, quien además precisó que ante esta situación se trae personal de otros estados.

    Informó que actualmente existe reactivación y movimiento económico, pese a la situación que se vivió durante el periodo más álgido de la pandemia de Covid 19, en el que algunas unidades económicas no salieron adelante.

    Agregó que las empresas que continúan en operación, lo lograron porque pudieron costear la pérdida que implicó la pandemia. “Sí hay pérdidas, hubo empresas que lamentamos que tuvieron que cerrar, pero hay quienes sí sobrevivieron”.

    Por otra parte, señaló la falta de mano de obra en la entidad, pues, dijo, hay empresas que cada semana presentan disponibilidad de vacantes en general y especializadas, sin embargo, estas no son cubiertas por la población hidalguense.

    En este sentido, advirtió que esta falta de mano de obra en Hidalgo, ha provocado que algunas empresas consigan este personal proveniente de otros estados como Querétaro.

    En cuanto a la rotación de personal en las empresas de la entidad, obedece a un carácter humano y de superación personal. “Si el empresario no atiende a su colaborador en los primeros cuatro meses, el trabajador se va porque no ve futuro” acotó.

    Esta rotación de personal, dijo, es un reto para las empresas, pues al cambiar de empleados, la inversión realizada en su capacitación es una pérdida, por lo que refirió como necesaria la conciencia empresarial para atender a los trabajadores.

    “Un colaborador no puede ser un número más, que lo desechas y se busca a otro. Al contrario, como empresarios tenemos que saber qué pasa con el equipo” explicó Everardo Sánchez.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.