Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Existen tres recursos de solución a inundaciones en Tula: Pailléz

    Existen tres recursos de solución a inundaciones en Tula: Pailléz

    6 octubre, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Al menos hay tres recursos integrales para solucionar la problemática de inundaciones suscitadas en Tula aseveró en una ponencia el titular del Fideicomiso de los Valles de Hidalgo, Carlos Pailléz Bouchez.

    Al participar en una ponencia realizada en el teatro al aire libre de la Ciudad de los Atlantes, para escuchar al experto en sistemas hidrológicos, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, el también integrante de la agrupación ambientalista Greenpeace dijo que ya se puso en contacto con autoridades estatales y federales para proponer las alternativas de solución.

    Enumeró las soluciones a la problemática de anegaciones continuas en Tula a partir de la operación del Túnel Emisor Oriente (TEO): que el antiguo Distrito Federal construya una serie de plantas de tratamiento para reducir sus descargas hacia el sur de Hidalgo; construir otro canal para desviar el drenaje profundo de la Ciudad de México; reubicar a las mil 400 familias asentadas en zona de riesgo o crear infraestructuras de amortiguamiento y contención de las aguas residuales.

    Señaló que entre estas opciones hay unas que llevarían años para su realización, como la construcción de complejos de tratamiento para la CDMX, pero indicó que hay otros de fácil implementación, sin detallar cuáles, que bien se podrían tener listos en 2022, para así garantizar que el próximo año, en temporal de lluvias ocurra lo mismo que el pasado 6 y 7 de septiembre.

    Agregó que se ha encontrado con buena disposición del gobierno estatal y federal para escuchar y atender los proyectos impulsados por el Fideicomiso de los Valles de Hidalgo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 

    15 agosto, 2025

    Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 

    15 agosto, 2025

    Tula la está pasando mal en seguridad: G. Olivares Reyna 

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.