Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Exigencia social más participación y transparencia de los cabildos: IEEH

    Exigencia social más participación y transparencia de los cabildos: IEEH

    15 julio, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) presentó la segunda parte de la encuesta estatal sobre participación ciudadana 2024, en la que se evidenció un amplio respaldo social hacia la reforma electoral y una crítica constante al desempeño de los cabildos.

    Alfredo Alcalá Montaño, consejero electoral y presidente de la Comisión de Capacitación y Educación Cívica, compartió los principales resultados que revelan el 78 por ciento de los encuestados considera que los asambleístas ignoran las peticiones ciudadanas; el 82 por ciento percibe la falta de audiencias públicas para escuchar demandas sociales.

    Mientras que 75 por ciento identifica la ausencia de informes de actividades y de planes de trabajo por parte de los integrantes del cabildo. En cuanto a la representación, el 41 por ciento opina que los regidores responden a intereses personales; 26 por ciento, a sus partidos; 18 por ciento, al presidente municipal y solo 14 por ciento, a la ciudadanía.

    Pese a ello, 56 por ciento acepta que la integración del cabildo refleja proporcionalidad con los votos obtenidos en las elecciones; 58 por ciento apoya la elección de regidores por voto directo y 61 por ciento respalda que se reglamenten candidaturas independientes para dicho cargo.

    Respecto al sistema electoral, el 75 por ciento de los participantes exige ser incluido en la construcción de una nueva reforma; el 53 por ciento aprueba mecanismos como el voto electrónico, revocación de mandato y consultas populares. También, 58 por ciento respalda el sufragio desde el extranjero y 60 por ciento propone acelerar la entrega de resultados electorales.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sentencian a 12 años de prisión a exoficial mayor

    15 julio, 2025

    Abasto de medicamentos se regularizará: gobernador

    15 julio, 2025

    Ataque armado: persona fallecida

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.