Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- En mesa de trabajo con la titular de la Secretaría del Medio Ambiente federal, María Luisa Albores González, integrantes del Movimiento Social por la Tierra exigieron al Gobierno Federal cumplir con la declaratoria de emergencia ambiental para la región Tula – Tepeji, que, incluso, las propias autoridades han mencionado que es inhabitable debido a la contaminación.
Reunidos en los márgenes del cuerpo de aguas negras, en intervenciones separadas, los agremiados a la organización campesina reclamaron a la funcionaria federal el hecho de que hasta ahora no se haya concretado la emergencia ambiental como tal, por lo que tampoco se han canalizado recursos para una restauración ecológica, que es más que urgente.
El ex regidor y comisariado ejidal de la comunidad de Xijay de Cuauhtémoc, Francisco Vilchis Jiménez dijo que la zona de Tula – Tepetitlán lleva más de 50 años en la debacle medioambiental, y que, hasta ahora, a pesar de las protestas sociales por los altos niveles de polución, las autoridades no han hecho más que ignorarlos.
Expresó que ya están hartos de que al suroccidente de Hidalgo se le considere como una zona de sacrificio ecológico, pero ya es hora de alzar la voz para que los tres órdenes de gobierno atiendan su demanda de justicia ambiental.
Yuri Zareth Montero Uribe, líder de la organización, recordó que el 16 de julio de 2019, el exsecretario del Medio Ambiente, Víctor Toledo Manzur declaró que la franja Tula – Tepetitlán es inhabitable a causa del alto grado de contaminación que hay en aire, agua y tierra, pero reprochó que, a casi 4 años de la mención del exfuncionario, es una pena que el presidente de la República no haya efectuado el decreto necesario para la remediación ambiental que se requiere.
La dirigente agregó que, posterior al anuncio de declaratoria, se entrevistaron con López Obrador en una de sus visitas a la refinería Miguel Hidalgo, donde el ejecutivo prometió que habría justicia ambiental para el polígono y reconoció la voluntad que tiene el gobierno morenista para atender la problemática, “es la primera vez que nos visita una secretaria de Estado”, dijo.
La región Tula – Tepeji comenzó a generar sus altos niveles de contaminación a partir de la segunda mitad de la década de los 70s, cuando se decidió que en Tula estarían asentadas la refinería Miguel Hidalgo, la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos y que además se enviarían las aguas negras del Valle de México a través del río Tula.