Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Exhortan productores utilizar cempasúchil en altares en casa

    Exhortan productores utilizar cempasúchil en altares en casa

    29 octubre, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende. Llamaron productores de flor de cempasúchil originarios de comunidades del norte de Tula a la ciudadanía a acudir a comprar las tradicionales flores para los días en que se conmemora a Los Fieles Difuntos, pues, aunque los panteones de la demarcación estarán cerrados para evitar contagios masivos de SARS – CoV – 2, aún pueden recordar a sus muertos mediante altares en sus domicilios.

    Indicaron que la pandemia puede servir para recobrar nuestras tradiciones, puesto que en los últimos años ya no se veían las ofrendas y altares hacía “nuestros” muertos en los domicilios, sino que se había vuelto una fecha más que nada comercial y se había perdido terreno frente al Halloween.

    Dijeron que los compradores pueden acudir a pie de la carretera Tula – Tepetitlán desde San Francisco Bojay hasta la comunidad de Santa Ana a adquirir las diferentes variedades de flor: cempasúchil, la mano de león, la crisálida o la nube.

    Sostuvieron que el hecho de que “no haya escuelas” derivado de la contingencia del Covid 19, va a significarles grandes pérdidas, puesto que los colegios les compraban buena parte de la flor que sembraban.

    En tanto, el Concejo interino municipal realizó un llamado a conmemorar desde casa a nuestros difuntos, preservando nuestras tradiciones mediante la colocación de altares con flores de productores del municipio para estimular la economía local y a anticipar su visita a los panteones municipales.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urge reconstrucción de bordos del río Tula

    2 julio, 2025

    Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM

    2 julio, 2025

    Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.