Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Enner Valencia, el único tuzo contemplado en la Fecha FIFA
    • Golden Run 6K: diversión, equipo y solidaridad en Pachuca
    • Javier Cruz alcanza top mundial en el boxeo amateur
    • Anuncia Julio Menchaca las Rutas de la Reconstrucción 
    • Reforma mejorará manejo de residuos 
    • Reconoce alcaldesa fracaso en control del lirio y mosco
    • Tula podría contar con siete rutas de ciclovías
    • Viggiano critica recortes a educación acusa abandono 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Exhorta Profeco a calibrar instrumentos de medición

    2 agosto, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Multas por no calibrar instrumentos de medición podrían ir de los tres mil 200 hasta los 434 mil pesos, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por lo que exhortó a los proveedores y prestadores de servicios a realizarla.
    La Profeco informó que todos los prestadores de servicios y proveedores tienen la obligación de calibrar dos veces por año sus instrumentos de medición, y la omisión de esta, genera multas.
    El segundo periodo de solicitud y pago de calibración se realizó desde el 1 de julio hasta 30 de septiembre, mientras que el primero se realizó del 1 de enero al 31 de marzo.
    Por ello, exhortó a todos los negocios que expendan productos que se pesen, se midan en kilogramos, gramos, litros, o tiempo como pudieran ser los relojes checadores de estacionamientos, a realizar la calibración de sus instrumentos.
    De acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, en su artículo 24, se establece como atribución de Profeco verificar que las pesas, medidas y los instrumentos de medición que se utilicen en transacciones comerciales, industriales o de servicios sean adecuados.
    Con la calibración de básculas e instrumentos de medición en general, los comercios y prestadores de servicios obtienen el Sello Amarillo, con lo que garantizan a los consumidores transparencia en los productos que adquieren.
    La Profeco detalló que entre los tipos de comercios que deben calibrar se encuentran: gasolineras, mercados, tiendas de autoservicio, aerolíneas, empresas de transporte, tortillerías, tiendas de abarrotes y estacionamientos.
    Finalmente, la Procuraduría del Consumidor hizo un llamado a los proveedores a no dejarse engañar por falsos inspectores de este organismo, ya que los reales deben portar el gafete oficial visible con los datos de identificación, además del uniforme institucional.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Reforma mejorará manejo de residuos 

    12 noviembre, 2025

    Viggiano critica recortes a educación acusa abandono 

    12 noviembre, 2025

    Mejorará distribución de agua en Piracantos

    12 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.