Guillermo Bello.- Afirma Fidel Arce Santander estar tranquilo ante las investigaciones iniciadas por la denominada “Estafa Hidalguense” y aseguró que este tema se ha politizado, además de no tener nada que ocultar de su administración.
El presidente municipal de Epazoyucan, Fidel Arce Santander dijo no tener nada que ocultar respecto a la administración que tiene a su encargo, esto, luego de que se diera a conocer que el municipio que dirige es uno de los involucrados en la llamada “Estafa Hidalguense”.
Agregó que este tema, centrado en el presunto desvío de recursos públicos, “se ha politizado”, y afirmó estar tranquilo ante ello.
Fidel Arce refirió que desafortunadamente hay una persona que desde la toma de posesión al cargo como presidente municipal, se ha dedicado a denostar el trabajo que realiza, sin embargo, aclaró que por respeto no mencionaría su nombre.
“Yo no tengo nada que ocultar” dijo el edil epazoyuquense a la vez de precisó que el tema de la “Estafa Hidalguense” se encuentra en manos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, dependencia de habrá de tomar la decisión.
Aunado a ello, dijo continuar presentándose en lugares públicos, pues no tiene nada que ocultar, además expresó su confianza en el gobierno encabezado por Julio Ramón Menchaca Salazar.
Al ser cuestionado sobre las obras que presuntamente se realizaron con un valor superior a los 14 millones de pesos, Fidel Arce afirmó que sí están ejecutadas y detalló que la documentación correspondiente a éstas se entregó a la Fiscalía. “Ahí están. Están hechas. Está todo ejecutado sin ningún problema”, acotó.
Expresó que lo único que le preocupa es que las cosas se hagan bien y dijo estar en la mejor disposición de colaborar con la Procuraduría.
Cabe resaltar que través de este espacio, dimos a conocer los 12 tramos carreteros que presuntamente realizó el ayuntamiento de Epazoyucan, así como los conceptos específicos que contempló la ejecución de las obras, y la factura que la administración encabezada por Fidel Arce Santander pagó a una empresa para la construcción de dichas vialidades.
La llamada “Estafa Hidalguense”, de acuerdo con el Encargado de Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, realiza investigaciones a 13 municipios de la entidad por el presunto desvío de 500 millones de pesos y contempla también a dos dependencias de la administración estatal anterior, por contratos que superan los 340 millones de pesos.