Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • En riesgo, 20 colonias de Mineral: Medécigo 
    • Piden elección en el SUTSPEEH
    • Deslave antes de Zacualtipán
    • Capacitan en Orizatlán en derechos de niños 
    • Proponen restringir la venta de bebidas energéticas a menores
    • Cerro del Xicuco debe ser área natural protegida
    • Inhjuve realiza plática sobre salud mental 
    • IEEH convoca a Premio 17 de Octubre 2025 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, junio 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Esperan donación de barreras para contener el lirio en Endhó 

    Esperan donación de barreras para contener el lirio en Endhó 

    30 mayo, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tepetitlán. Tula de Allende.- A través del reporte semanal sobre los trabajos de trituración y retiro del lirio acuático de la presa Endhó para erradicar a su vez al mosco culex del embalse, la Secretaría del Medio Ambiente federal (Semarnat) dio a conocer la próxima donación de barreras (redes), para evitar el paso de la planta invasiva hacia el embalse residual.

    Se tiene previsto que con dicha acción, finalmente se frene el paso del lirio hacia la Endhó, posteriormente se encapsule al lis que ya está presente en el represo, para proceder a su retiro o trituración, con lo que se pondría fin a la problemática después de 5 meses «de trabajos», y el gasto de más de 50 millones de pesos.

    Consultados al respecto, habitantes de los pueblos ribereños a la presa manifestaron que al fin les llegó “un poco de iluminación a las autoridades”, ya que desde un principio esa era la solución al problema, tanto del lirio como de la propagación de la plaga del mosco culex, que obtiene del lirio un ambiente propicio para su incubación y desarrollo. 

    Aun con ello, se mostraron recelosos ante el anuncio y expresaron que “hasta no ver no creer, porque ya en meses pasados se había anunciado la llegada de barreras, pero hasta ahora nada”. 

    La Semarnath anunció también la llegada de mayor número de maquinaria especializada para retirar o triturar a la planta invasiva. 

    Cabe resaltar que, en su reciente visita a Tepetitlán, el gobernador Julio Menchaca informó sobre un avance importante en las problemáticas (retiro o trituración del lirio y erradicación del mosquito). 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    En riesgo, 20 colonias de Mineral: Medécigo 

    19 junio, 2025

    Deslave antes de Zacualtipán

    19 junio, 2025

    Capacitan en Orizatlán en derechos de niños 

    19 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.