Aproximadamente se necesitan 200 millones de pesos para crear un fondo presupuestal que atienda las necesidades de pobreza de vivienda básica en las zonas urbanas y periurbanas en Hidalgo, mismas que se viven en las regiones de alta y mediana marginación, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Daniel Jiménez Rojo.
Durante su comparecencia ante los diputados de la 64 Legislatura del Congreso estatal, señaló la necesidad de ampliar los recursos para poder dotar de pisos firmes, baños, cuartos adicionales y estufas ecológicas a las zonas con pobreza, enfatizando que no solo se presenta en comunidades rurales sino también en urbanas ya que incluso la capital hidalguense padece de esto.
En este sentido, detalló que a través del programa “Hidalgo te nutre” se han beneficiado a nueve mil 238 familias atendidas en 22 municipios urbanos y periurbanos que sufren carencias de hambre, sin embargo en próximas días el gobernador Omar Fayad Meneses dará a conocer nuevos cambios.
Por lo anterior comentó que de 2016 a 2018 en Hidalgo se tuvo una reducción en la pobreza de 50.6 al 43.8 por ciento, lo que se traduce a que 167 mil 733 salieron de las pobrezas, de los cuales 52 mil 784 tenían pobreza extrema y 114 mil 949 moderada.
Lo anterior fue relacionado con el rezago educativo, donde afirmó la disminución de 18 mil 121 personas; 36 mil 198 por calidad y espacios de vivienda; 53 mil 26 por acceso a los servicios básicos de viviendo así como 34 mil 805 por carencias a accesos a la alimentación.
En otro contexto, el funcionario estatal adelantó que buscan crear el programa “2×1 Migrantes” para sustituir el desaparecido “3×1 para Migrantes”, por lo que necesitarían cerca de 100 millones de pesos de presupuesto para que con ello puedan generar una infraestructura enfocada a proyectos en comunidades en donde son originarias las personas y tengan recursos.
Asimismo en apoyo a las organizaciones civiles, comentó que el estado de Hidalgo es el único a nivel mundial que fue aceptado en la Red de Afiliados de la Foundation Center para operar una Biblioteca Virtual de Recursos Internacionales lo que le permitió que 230 organizaciones de la sociedad civil pudieran obtener membresías de acceso, consulta, comunicación y vinculación a fuentes de fondos internacionales.
Aseguró que en el último año se han asesorado a 39 organizaciones y colectivos sociales de 17 municipios respecto a la formalización de actas constitutivas y la obtención de claves únicas de identificación en el Registro Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil.
Por Itzell Molina