Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • FC Juárez eliminó a Pachuca 2-1
    • Seguridad, la demanda principal en Tepeji del Río
    • Se fortalece salud emocional en las comunidades escolares
    • PAN instala dirigencias en Pachuca y Mineral de la R.
    • Directores en subcontratación irregular en Hidalgo, dice SEPH
    • Alistan apoyos para los productores afectados 
    • Entregan galardones a la innovación turística
    • Opciones de autoempleo y formación para adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, noviembre 24
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Erradicar discriminación a embarazadas, piden 

    17 enero, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Con el objetivo de erradicar la discriminación de las mujeres asociada al embarazo, maternidad y lactancia, de las que son objeto mujeres que se les niega un empleo por estar embarazadas, la diputada Rocío Sosa, presentó una iniciativa para modificar la Ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia. 

    Señaló que, con esta modificación, el estado garantizara los derechos laborales de las mujeres, al tiempo que busca protegerlas de la

    discriminación laboral, que es  una condición indispensable para alcanzar una

    verdadera igualdad de oportunidades y trato para mujeres y hombres en el trabajo y permitir a los trabajadores de formar una familia en condiciones de seguridad.

    La propuesta, señala que son manifestaciones de la violencia laboral y docente; el hostigamiento, acoso sexual y discriminación, entendiendo por hostigamiento sexual, el ejercicio del poder, mediante la violencia

    física, psicológica, sexual o económica sobre las mujeres a partir de la subordinación que se tiene respecto del patrón o docente independientemente del tipo penal consagrado en las leyes respectivas.

    Asimismo, establecer que el acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios actos.

    Enfatizó que las mujeres siguen siendo despedidas por estar embarazadas, pues tan solo entre 2017 a septiembre del 2022, el Conapred recibió un total de 275 quejas y reclamaciones calificadas como presuntos actos de discriminación relacionados con el despido por embarazo. 

    Indicó que el 84 por ciento por parte de empleadores particulares. “En relación con estas quejas, las mujeres señalaron afectaciones en su derecho al trabajo, a un trato digno y respetuoso, igualdad real de oportunidades y de trato, a la protección de la maternidad, a una vida libre de violencia y a la seguridad social”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se fortalece salud emocional en las comunidades escolares

    23 noviembre, 2025

    Directores en subcontratación irregular en Hidalgo, dice SEPH

    23 noviembre, 2025

    Alistan apoyos para los productores afectados 

    23 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.