Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»En Tlacotlapilco se formarán sacerdotes para el Temazcal

    En Tlacotlapilco se formarán sacerdotes para el Temazcal

    7 febrero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El ritual del Temazcal en Tlacotlapilco, municipio de Chilcuautla es uno de los atractivos que ofrece el estado de Hidalgo como parte del turismo de salud, esta práctica de sanación ancestral será llevada al taller: La Iniciación de Sacerdotisas y Sacerdotes, el sábado 15 y domingo 16 de febrero en el Balneario las Pocitas Tlaco; así lo informó Beatriz Ortiz Puga, en representación del titular de la Secretaria de Turismo, Eduardo Javier Baños Gómez.

    Con este taller se busca recobrar la sabiduría legada por los pueblos originarios que encontraban en el Temazcal un método para obtener bienestar físico, mental, emocional y a partir de esta energía armoniosa estar en sintonía con el entorno propiciando así la salud.

    En la presentación del temario del taller, María Teresa Salgado, Abuela de Tradición, explicó que pueden participar hombres y mujeres sin distinción de género o edad y aprenderán el proceso del ritual y su significado ya que en su práctica convergen la alimentación, la vestimenta, la influencia de los elementos de la naturaleza, la meditación, la sahumación entre otros.

    El Temazcal es un ritual prehispánico, característico por un baño de vapor a base de infusiones de hierbas con propósitos medicinales que se lleva a cabo dentro de una estructura en forma de cúpula al nivel del suelo; los participantes son llevados por un guía acompañados de canticos, música y meditación.

    Las actividades iniciarán a partir de las 12:00 horas, con platicas de abuelos sabios de tradición,  realización de rituales ancestrales y el Temazcal.  Cabe destacar que el municipio de Chilcuautla se encuentra a 30 minutos de distancia del corredor de Balnearios del Estado de Hidalgo.

    Por Eunice L. Rodríguez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales

    7 julio, 2025

    Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula

    7 julio, 2025

    Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.