Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Cuestiona regidor resultados de secretarías de Ixmiquilpan
    • Evalúan daños a escuelas por las torrenciales lluvias
    • “Ninguna de mis iniciativas ha sido aprobada”: Luna I.
    • Obreros del tren México-Qro, denuncian pagos irregulares
    • Piden declarar a Jacala de atención prioritaria
    • Toman agricultores caseta de peaje en el Arco Norte
    • Registran 144 casos de enfermedad Coxsackie 
    • Destina 372 mil para el Día de Muertos 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, octubre 28
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    En rezago educativo 670 mil en Hidalgo

    22 mayo, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- En la entidad 670 mil personas permanecen en rezago educativo, informó la directora del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), Guadalupe Teresa Reyes Sahagún, quien dio a conocer que a partir del 1 de julio comenzarán a trabajar con el Modelo de Educación para la Vida AprendeINEA, apegado a la Nueva Escuela Mexicana.

    De gira por Hidalgo, compartió las estrategias que operan para abatir esta problemática y destacó que, de acuerdo con el Inegi, en 2020, a nivel nacional, 28.2 millones mayores de 15 años no habían concluido su alfabetización o su educación básica, pero tras las acciones implementadas la cifra disminuyó a 27.7 millones.

    “De los cuales 670 mil se encuentran en Hidalgo: cifra muy grande que demuestra años de abandono de la educación pública, privatización de servicios educativos y precarización del trabajo por ello muchos jóvenes trabajan antes que estudiar” de los cuales 43 mil están en Pachuca.

    Las personas que enfrentan este panorama, fueron obligadas por las circunstancias económicas y sociales a trabajar antes que estudiar, “es muy probable que estas personas sean nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros abuelos”.

    Tenemos el honor de atender a los que pudieran ser considerados los últimos de la fila, adultos, adultos mayores, jóvenes que tuvieron que desligarse de sus estudios por atender tareas de adultos.

    Entre las estrategias para atender a la población que no sabe leer ni escribir, Reyes Sahagún detalló el programa regular de asesorías en círculos de estudios, el cual cuenta con mil 200 voluntarios, así como el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, mediante el cual operan 394 comités para que estudiantes de nivel medio superior apoyen con este objetivo, realizando su servicio social enseñando y se trabaja en el sector empresarial.

    El director del Instituto Hidalguense de Educación para los Adultos, Pedro Porras Pérez señaló que “para este año es 15 mil 600, serán alfabetizados cifra que si se multiplica por seis años al final de este gobierno se habrán emitido entre 95 mil y 100 mil certificados; y se habrán atendido a 150 mil personas”.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Producción agrícola devastada en la Huasteca Hidalguense

    28 octubre, 2025

    Encargan al secretario municipal despacho de Pisaflores

    28 octubre, 2025

    Giran orden de aprehensión contra dirigente del Pachuca

    28 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.